En la tarde del 17 de febrero de 2025, el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid abrió sus puertas a una nueva y cautivadora exposición. En un evento inaugural presidido por la concejala del distrito de Chamartín, Yolanda Estrada, y el embajador de Honduras en España, Marlon Brevé, se presentó oficialmente la muestra titulada ‘Biodiversidad de los universos: Cosmovisión Miskita’, creada por el artista plástico miskito Eric Álvarez, conocido en el ámbito artístico como Claif.
Este evento cultural, organizado por la Junta Municipal de Chamartín en colaboración con la embajada hondureña, promete ser un punto de encuentro para los amantes del arte y la diversidad cultural. La exposición, integrada por 17 piezas que retratan personajes y universos surrealistas figurativos, estará abierta al público hasta el 3 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Vida Silvestre.
Durante la inauguración, la concejala Estrada destacó el papel del arte como un puente vital entre culturas diferentes. “Desde el distrito de Chamartín, valoramos profundamente el arte como un puente que une culturas, que nos permite conocer otras formas de ver y entender el mundo”, comentó Estrada. Asimismo, invitó al público a explorar este universo único donde la biodiversidad y la cosmovisión ancestral de los pueblos indígenas se fusionan en una armoniosa narrativa.
La exposición de Claif no solo es un despliegue de creatividad, sino también un llamado a la reflexión sobre las luchas y la perseverancia de las comunidades afroindígenas en la conservación de sus raíces y de los ecosistemas que las rodean. Este componente crítico y social proporciona un trasfondo poderoso a una exhibición ya de por sí rica en simbolismo y belleza.
El acceso a la exposición es gratuito, con horarios de visita de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h, y los fines de semana desde las 11:00 hasta las 14:00 h. Esta iniciativa cultural ofrece a los madrileños y visitantes una oportunidad única para sumergirse en el arte miskito, cuya narrativa visual y emocional teje una conexión directa con las tradiciones y el entorno natural de las comunidades indígenas.