En un movimiento que refleja la creciente preocupación internacional por la situación en Palestina, un grupo de profesionales de la salud en España ha formado la iniciativa Health Workers For Palestine Spain. Esta organización, inspirada por esfuerzos similares en el Reino Unido y Suecia, nació en octubre de 2024 con el objetivo de movilizar a los trabajadores sanitarios de todo el país y establecer una plataforma sólida para la acción en apoyo a Palestina tanto en el ámbito nacional como internacional.
A través de la publicación del “Manifiesto de profesionales de la sanidad por la paz y en solidaridad con Palestina”, el grupo ha fijado objetivos claros que buscan alzar la voz en contra del genocidio en Gaza, denunciar la complicidad de España y otros países occidentales por su inacción o contribución, y resaltar la preocupante destrucción de instalaciones sanitarias y el asesinato selectivo de trabajadores sanitarios por las fuerzas israelíes.
Este manifiesto, traducido a múltiples idiomas, fue lanzado públicamente el 7 de noviembre de 2024, y está abierto a nuevas adhesiones, lo que ha permitido ampliar su alcance significativamente. Disponible en inglés, árabe, sueco, portugués, francés, catalán, gallego y euskera, el documento se ha convertido en una herramienta fundamental para concienciar y movilizar al público en general y a los profesionales de la salud en particular.
Health Workers For Palestine Spain, mediante su trabajo constante, busca no solo terminar con lo que consideran un genocidio y apartheid, sino también promover el boicot a productos israelíes, especialmente en el sector sanitario, como es el caso de la multinacional farmacéutica Teva. Al mismo tiempo, el grupo se dedica a difundir información orientada a la justicia y aumentar la presión sobre instituciones y gobiernos.
Con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), el grupo apoya la manifestación convocada para el 15 de diciembre en Madrid. Esta marcha se organiza en protesta por el genocidio de los pueblos palestino y libanés, y en demanda de un embargo armamentístico al Estado de Israel.
El esfuerzo del colectivo no solo denuncia la devastación de la infraestructura sanitaria en Gaza, sino que también da voz a los profesionales de la salud que trabajan en situaciones extremadamente difíciles en Palestina, resaltando el aspecto humano y compasivo de su labor. Contactarles es posible a través de su correo electrónico, demostrando su apertura a la colaboración con personas y organizaciones que compartan su visión y objetivos.
Fuente: CGT