La Sociedad de Reumatología de Madrid ha otorgado una prestigiosa certificación a la Unidad Multidisciplinar de Uveítis del Hospital Universitario Ramón y Cajal, reconociendo su destacada trayectoria desde su creación. Esta unidad, que comenzó a operar en octubre de 2010 dentro del Servicio de Oftalmología, representa un modelo de atención integral en el manejo de la uveítis, una inflamación ocular que puede tener serias repercusiones si no se trata adecuadamente.
El equipo original que sentó las bases de esta iniciativa incluyó a la Dra. Carmen Sánchez-Garrido (in memoriam), el coordinador Dr. Muñoz Negrete, junto con los doctores Marcelino Revenga y Antonio Zea del Servicio de Reumatología. En 2014, la Consejería de Sanidad reconoció formalmente la función de este equipo al constituyéndolo como una Unidad Multidisciplinar de Uveítis. Este cambio amplió el espectro de especialidades involucradas, incorporando a los Servicios de Enfermedades Infecciosas, Inmunología, Medicina Interna, Microbiología, y Nefrología, consolidando así su perfil multidisciplinar.
La unidad, que opera con una atención semanal regular, cuenta con los doctores Julio José González-López, Mercedes Serrador, Esther Ciancas, y el reumatólogo Marcelino Revenga. Estos profesionales siguen un protocolo diagnóstico terapéutico específico para la uveítis, llamado SO-01, conforme a las recomendaciones tanto nacionales como internacionales. La unidad se ha convertido en un polo de atracción para pacientes nuevos, atendiendo entre 80 y 90 casos cada año, además de gestionar alrededor de 300 revisiones.
La centralización de los servicios en esta unidad no solo aprovecha el conocimiento acumulado de diversas especialidades médicas, sino que también optimiza la eficiencia en el diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad. Dicha organización permite reducir la incidencia de ceguera y disminuye costes, evitando gastos duplicados en pruebas complementarias. Además, generan un espacio donde pacientes reciben evaluación de múltiples especialistas en una sola visita, mejorando así la accesibilidad y reduciendo los desplazamientos necesarios.
La incidencia de la uveítis en naciones desarrolladas oscila entre 15 y 45 casos por cada 100.000 habitantes, y es la tercera causa de ceguera legal, con un impacto significativo en los costos sanitarios y calidad de vida de los pacientes. La Unidad Multidisciplinar de Uveítis no solo aborda esta realidad clínica, sino que también se destaca en el ámbito educativo, participando activamente en la formación de médicos residentes y estudiantes de Grado y Postgrado. Además, colabora con la Sociedad Española de Reumatología (SER) y ofrece oportunidades para investigación y formación avanzada.
El reconocimiento de la Sociedad de Reumatología de Madrid no solo valida una década de esfuerzo y dedicación, sino que también resalta la importancia de una atención multidisciplinaria y coordinada, que no solo mejora la atención al paciente, sino que también promueve la excelencia médica y la investigación en colaboración.