La Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música se vistió de gala este miércoles para acoger la final de los Certámenes Escolares de Villancicos 2024 organizados por el Ayuntamiento de Madrid. Este evento, que cumple su XXXI edición, ha contado con la participación de más de 1.850 alumnos de 48 centros de Educación Primaria y Secundaria, representando el compromiso del consistorio y de las instituciones educativas con la promoción del talento artístico de sus estudiantes y la preservación de las tradiciones navideñas.
La celebración tuvo como protagonistas a seis colegios e institutos, cuyos coros lograron avanzar hasta la última fase del concurso y mostrar sus creaciones en un escenario de prestigio. La entrega de premios estuvo a cargo del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por concejales de distintos distritos y representantes de los grupos municipales. Fernández destacó durante su intervención la importancia de ofrecer a los jóvenes espacios donde desarrollar su creatividad y fortalecer su capacidad de trabajar en equipo.
Los certámenes escolares se han consolidado como una herramienta crucial en la educación integral de los alumnos, promoviendo su crecimiento artístico y social. Además, inculcan valores como el esfuerzo y la disciplina, fundamentales en la formación de los jóvenes. La actuación en un recinto tan emblemático como el Auditorio Nacional supone un valioso reconocimiento a la dedicación y talento de estos niños y adolescentes.
En la categoría de Primaria, el primer puesto ha sido para el Colegio Nuestra Señora del Lucero, situado en el distrito de Latina. El segundo premio fue otorgado al Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba, también de Latina, mientras que el tercer lugar lo ocupó el Colegio Jesús Maestro de Chamberí. Un galardón especial fue concedido al Colegio Virgen del Cortijo de Hortaleza. En la categoría de Secundaria, el Instituto Lope de Vega del distrito Centro se alzó con el primer premio. El Instituto Mirasierra de Fuencarral y el Colegio Santa Francisca Javier Cabrini de Hortaleza completaron el pódium. Un reconocimiento especial fue dirigido al Instituto El Espinillo de Villaverde.
El evento marca el cierre de la edición 2024 de estos certámenes, que también abarcan otras disciplinas como la creación plástica, la creación literaria en poesía y prosa, y el teatro. En total, 63 centros educativos participaron presentando proyectos, beneficiando a más de 950 alumnos.
Bajo el paraguas del programa municipal ‘Madrid, un libro abierto’, los certámenes escolares han venido potenciando desde hace 40 años la formación académica mediante actividades complementarias. En su origen, durante el curso 1993-1994, ya se establecían dos categorías de participación, y en la actualidad se han ampliado para incluir a alumnos de Secundaria, Bachillerato, FP Básica y Grado Medio. En total, se han distribuido 40.000 euros en premios, incentivando a los más jóvenes a sumergirse en el mundo del arte y la cultura.
‘Madrid, un libro abierto’ es más que un programa educativo; es una invitación a descubrir la ciudad a través de múltiples experiencias que abarcan desde actividades artísticas hasta recorridos históricos, aportando un enfoque pedagógico innovador que sigue enriqueciendo a las generaciones de madrileños.