En una ceremonia cargada de emoción y talento joven, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, junto a la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, clausuró la entrega de premios de los Certámenes Escolares del curso 2024-2025. Este evento, en su trigésimo primera edición, logró reunir a 950 estudiantes de 63 centros educativos de Madrid, abarcando desde la Educación Primaria hasta la Formación Profesional.
La iniciativa, que se ha ganado un lugar privilegiado en el calendario educativo de la ciudad, permite que los estudiantes desplieguen su creatividad en diversas disciplinas artísticas. Este año, las modalidades incluyeron creación plástica, literatura —dividida en poesía y prosa—, y teatro, sumando un total de 223 obras participantes. Además, se incluyó un certamen de villancicos, cuyas presentaciones se esperan con especial interés en la cercana Navidad.
Durante su intervención, Fernández subrayó la importancia de la educación artística como motor para el talento y el desarrollo personal. «Educar no es solo enseñar asignaturas, es abrir puertas a la imaginación y al trabajo en equipo», afirmó. Además, aseguró que el Ayuntamiento continuará destinando recursos para fomentar estas actividades fundamentales en la formación integral de los estudiantes.
Los certámenes están respaldados por una considerable dotación económica, con premios que suman un total de 40.000 euros. Este incentivo económico se distribuye entre las dos categorías participantes: una dedicada al alumnado de Educación Primaria y otra que incluye a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Cada categoría premia a las mejores tres obras y otorga menciones especiales, además de una distinción especial para los mejores directores en la categoría de teatro.
Iniciado en el curso 1993-1994, los Certámenes Escolares forman parte del programa municipal ‘Madrid, un libro abierto’. Este programa celebra este año su 40 aniversario y se ha consolidado como un apoyo esencial para la enseñanza a través de actividades complementarias que enriquecen el currículo escolar. Propuestas que van desde actividades artísticas hasta educación ambiental, deporte y salud, sin olvidar las rutas históricas y visitas a museos, subrayan el compromiso del municipio con la renovación pedagógica.
El acto de clausura no solo celebró el éxito de los jóvenes participantes, sino que reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la educación y el arte, destacando el poder transformador que estos tienen en la vida de las nuevas generaciones.