CEOE responde a Díaz: Aumento de jornada a 41,2 horas clave para igualar productividad europea

La CEOE ha rechazado de manera contundente la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida defendida por el Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz y avalada por los sindicatos. La organización empresarial sostiene que esta reducción no incrementará la productividad, y argumenta que, para que España alcance la media de productividad europea, las jornadas deberían extenderse a unas 41,2 horas semanales. En documentos enviados al ministerio, CEOE alega que la productividad por trabajador ha disminuido significativamente desde 2019 en comparación con el crecimiento observado en la Unión Europea, y que los países con jornadas laborales similares a la española muestran una productividad superior. Además, advierte que imponer una reducción de la jornada sin un significativo aumento de la productividad podría resultar en un incremento de costos laborales y desajustes organizativos.

A pesar del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, del cual la patronal ha optado por no participar, el cambio legal propuesto aún debe ser aprobado en el Consejo de Ministros y debatido en el Congreso de los Diputados. CEOE critica que el borrador del anteproyecto de ley confunde conceptos clave, como la diferencia entre la jornada máxima legal y la acordada convencionalmente. La patronal también destaca que la flexibilidad lograda mediante la negociación colectiva es crucial para la competitividad de las empresas, advirtiendo que la imposición de una reducción podría frenar este tipo de acuerdos. Asimismo, señala la falta de análisis económico en el borrador, y menciona que otros países de la UE incluso han aumentado su jornada laboral, como es el caso de Grecia. La organización urge a evaluar cuidadosa y exhaustivamente el impacto económico de cualquier reducción de la jornada laboral.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación en Energía Limpia: China Activa el Primer Reactor de Torio del Mundo

En un movimiento decisivo hacia la independencia energética y...

El Límite del Consumo: La Resistencia de los Compradores ante el Aumento de Precios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado...

Alcaldes en Disputa por el Controversial Desvío de Barrancos para Mitigar el Impacto de la DANA

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado las labores...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.