CentroCentro se ha reafirmado como un referente cultural en Madrid, atrayendo a más de 100,000 visitantes gracias a una variada programación que abarca desde arte contemporáneo hasta investigaciones sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado el éxito del espacio, afirmando que su programación complementa la oferta de los museos del entorno Prado-Recoletos.
Entre las recientes exposiciones, sobresale «Rafael Canogar. [I]Realidades (Obras 1949-2024)», que ha alcanzado más de 51,000 visitas, presentando una retrospectiva del artista toledano a través de pinturas y esculturas en gran parte de su colección personal. Asimismo, la exposición «Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios» ha permitido profundizar en la obra del arquitecto gallego, captando la atención de más de 48,000 personas.
Propuestas de arte contemporáneo como «Almudena Lobera. Secuencia Plano Secuencia», «Trópico sin tópicos: Amazonas» y «Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta» han sumado cerca de 13,500 visitantes, mientras que «Origen» de Mar Solís ha atraído a casi 15,000 personas.
Actualmente, se mantienen abiertas al público exposiciones como «Navarro Baldeweg. Hacer y azar», que explora la obra del artista en diversas disciplinas, acogiendo hasta la fecha a 6,500 visitantes. Esta muestra cerrará el 2 de noviembre.
Otra propuesta en curso es «Tres experiencias formales», accesible hasta el 26 de octubre. Este proyecto colectivo examina la escultura contemporánea a través de los trabajos de Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val, presentando diversas investigaciones sobre la tradición formalista de la escultura.
CentroCentro continúa ofreciendo una plataforma para el arte vivo y relevante, fortaleciendo su posición en el panorama cultural de la capital española.