En el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se erige uno de los tres dispositivos públicos especializados en infecciones de transmisión sexual (ITS). Junto a dos centros más en la capital, el histórico Sandoval con casi un siglo de servicio, y el reciente Sandoval II inaugurado por Isabel Díaz Ayuso, estos dispositivos desempeñan un papel clave en la atención de estas patologías.
Desde su inauguración, el flujo de usuarios del Sandoval Sur ha crecido gradualmente, alcanzando los 30 pacientes diarios. Este centro ha llevado a cabo cerca de 1.900 actos clínicos, divididos en 317 triajes de clasificación, 672 consultas médicas, 819 de enfermería, 38 de trabajo social y 10 de farmacia. Durante este periodo, se han diagnosticado 67 casos de diferentes patologías, destacando entre ellas las gonococias y clamidias, y se ha iniciado el tratamiento correspondiente.
El Sandoval Sur ha expandido recientemente su gama de servicios, incorporando de manera estructural la profilaxis preexposición frente al VIH, anteriormente administrada solo en situaciones de urgencia. Además, se han administrado 138 vacunas, destacando las del virus del papiloma humano, el Mpox, hepatitis A y B, y varicela-zoster. La mayoría de los pacientes atendidos son asintomáticos y han acudido al centro para estudios de contacto o cribados.
El perfil de los usuarios del Sandoval Sur destaca una edad media de 31 años. Un 33% del total son mujeres, mientras que el 67% son hombres, de los cuales aproximadamente la mitad mantiene relaciones íntimas con otros hombres. La distribución geográfica revela que el 26% de la actividad asistencial proviene de residentes en Alcorcón, 37% de otros municipios del suroeste y sur de la región, 16% de la capital, y el resto del oeste, norte y este de la Comunidad de Madrid.
Este dispositivo depende del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Fundación Alcorcón, contando con el respaldo de departamentos especializados como Microbiología, Farmacia, Urgencias y Dermatología, entre otros. La experiencia acumulada en el tratamiento de las ITS se considera crucial ante el aumento de casos en la región. En 2024, las tasas de incidencia revelaron más de 16.000 diagnósticos, un 9% más que el año previo.
La importancia de estos servicios se pone de relieve este viernes, en la conmemoración del Día Europeo de la Salud Sexual y Reproductiva, subrayando la necesidad de concienciar y promover la importancia de la prevención y tratamiento de las ITS en la sociedad.