El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, han visitado hoy el Centro de Operaciones de Carabanchel de la Empresa Municipal de Transporte (EMT Madrid), que se encuentra en pleno proceso de electrificación de sus instalaciones. Este centro se ha convertido en un referente de sostenibilidad y modernización dentro del compromiso de la ciudad con la descarbonización del transporte público.
El Centro de Operaciones de Carabanchel está experimentando una transformación radical, enmarcada en el Plan Estratégico de la EMT. Este plan se divide en cuatro fases y tiene como objetivo la creación de infraestructuras sostenibles. La primera fase, finalizada en 2022, estableció los cimientos del proyecto con la instalación de cargadores de 100-120 kW, incluyendo 25 puntos para minibuses y 65 para autobuses.
La segunda fase, culminada en febrero de 2023, introdujo la primera estación de carga eléctrica mediante pantógrafo invertido, con 52 puntos de carga de 100 kW. En marzo de este año, la tercera fase duplicó estos números, permitiendo la carga de 118 autobuses, y mejoró además los resultados de la cubierta fotovoltaica y otros centros de transformación eléctrica. Actualmente, el centro cuenta con 260 puntos de recarga eléctrica.
La cuarta y última fase, que se espera concluya entre finales de este año y principios del próximo, aumentará esta capacidad a 320 puntos de recarga: 230 mediante sistema de pantógrafo invertido y 90 por enchufe.
Este avance es significativo para la electrificación del transporte público en Madrid. La tercera fase de electrificación ocupa una superficie de aproximadamente 221×25 metros y se distribuye en tres niveles. La infraestructura incluye una marquesina que protege los vehículos y alberga los pantógrafos, dos centros de transformación subterráneos con una capacidad total de 10 MVA y un sistema de gestión preventiva con cámaras termográficas y detección de gases.
Además, el nivel más alto de la estructura alberga una cubierta fotovoltaica de 1.055 paneles, que proporciona el 10 % de la energía requerida por la instalación. Esta cubierta no solo maximiza la radiación solar gracias a la tecnología PERC, sino que también se integra en un sistema Smart Charging que optimiza el proceso de recarga eléctrica según las necesidades.
El coste total del proyecto de electrificación asciende a 11,3 millones de euros, financiados en un 90 % por fondos europeos del programa Next Generation EU.
La apuesta de EMT Madrid por la descarbonización no se detiene en Carabanchel. En línea con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la empresa está transformando todos sus centros de operaciones para reducir el impacto medioambiental. EMT Madrid planea que el 25 % de su flota sea eléctrica para 2025 y alcanzar el 100 % de vehículos cero emisiones en 2030.
El Centro de Operaciones de la Elipa se destinará a la gestión de una flota completamente eléctrica, mientras que Entrevías contará con una hidrogenera para autobuses propulsados por hidrógeno verde. Fuencarral comenzará la instalación de un sistema de carga automatizada mediante pantógrafo invertido, y Sanchinarro se abrirá a los autobuses eléctricos con cargadores por cable.
Este ambicioso plan reafirma el compromiso de Madrid con la transformación sostenible de su transporte público, marcando un camino claro hacia una ciudad más verde y energéticamente eficiente.