El Centro de Gestión de la Movilidad (CGM) del Ayuntamiento de Madrid ha emergido como un pilar esencial en la regulación del tráfico urbano, adoptando tecnologías avanzadas que optimizan la infraestructura vial. Esta instalación se ha convertido en un referente a nivel nacional, gracias a su enfoque en la inteligencia artificial (IA) y la gestión en tiempo real de la circulación, adaptándose a un tráfico que en mayo de 2024 alcanzó un promedio de 6.440.242 desplazamientos diarios en vehículos.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, visitó hoy el CGM para evaluar las mejoras logradas mediante el uso de IA, implementadas dentro del contrato “Obtención y tratamiento de datos de movilidad real en la ciudad de Madrid”. Esta iniciativa ha analizado 510.000 horas de video desde múltiples estaciones de medición, logrando una respuesta más eficiente a las incidencias y mejorando la seguridad vial.
El CGM, operando ininterrumpidamente todo el año, coordina a diferentes agentes con competencias de movilidad, gestionando tanto los viales urbanos como la M-30 en colaboración con Calle 30, y las vías de acceso en coordinación con la DGT. Madrid se divide para su gestión en tres zonas urbanas y una interurbana, optimizando la función de los semáforos mediante un sistema adaptativo que responde según la densidad vehicular medida en tiempo real.
El centro coordina tres unidades especializadas: la Subdirección General de Regulación de la Circulación y del Servicio del Taxi, que maneja la señalización y detección de incidencias; la Subdirección General de Agentes de Movilidad, que supervisa el tráfico dentro de la M-30; y la Policía Municipal, encargada de gestionar tanto el interior como el exterior de la M-30 y enlace con la Delegación del Gobierno en temas de seguridad pública.
Gracias a este sistema adaptativo, el CGM puede modificar puntualmente la programación de los semáforos y activar unidades de intervención inmediata si es necesario. La coordinación centralizada y el uso de tecnologías avanzadas permiten una rápida reacción ante averías e incidencias, mejorando la fluidez del tráfico y reduciendo tiempos de respuesta.
En cuanto a recursos humanos, el CGM cuenta diariamente con 30 personas entre operadores, agentes de movilidad y policías, además de los agentes de campo y servicios auxiliares. Esta infraestructura incluye una vasta red de semáforos, sensores y cámaras que recopilan datos para el análisis continuo del tráfico.
La gestión de eventos multitudinarios también se ha visto beneficiada por la implementación de planes de movilidad, obligatorios desde la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Estos planes, supervisados por el CGM, aseguran la eficiencia del transporte y garantizan una adecuada movilidad de los asistentes.
Además, el CGM juega un papel crucial en situaciones de emergencia climática y grandes incidentes, así como en dispositivos de seguridad para eventos internacionales, coordinando múltiples áreas del Ayuntamiento para una respuesta efectiva.
Para la supervisión y control de la movilidad, el CGM dispone de una extensa red de semáforos, paneles de mensajes variables, estaciones remotas y puntos de control de radar. También utiliza un sistema CCTV con 323 cámaras cuyas imágenes se monitorizan en tiempo real, facilitando la gestión integral del tráfico.
El Ayuntamiento de Madrid provee información de la movilidad a través de diversos canales, incluyendo su portal de datos abiertos, página web y redes sociales. Estos recursos permiten tanto a profesionales como a ciudadanos acceder a datos actualizados sobre el tráfico y planificar sus desplazamientos de manera más informada.
En definitiva, Madrid se posiciona como líder en la gestión del tráfico urbano, combinando innovación tecnológica y un enfoque integral en la supervisión de la movilidad, el CGM continúa evolucionando para enfrentar los retos de una ciudad en constante movimiento.