Centenario del Servicio de Ginecología del Hospital Santa Cristina: Jornada sobre Preservación de Fertilidad en Oncología

El Servicio de Ginecología del Hospital Santa Cristina celebró el pasado 13 de diciembre un importante encuentro para abordar la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos. La reunión, que forma parte de las actividades organizadas para conmemorar el centenario del servicio, reunió a especialistas dedicados al estudio y tratamiento de procesos oncológicos que pueden afectar a la fertilidad, como son los cánceres de cérvix, endometrio, mama y ovario.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de técnicas avanzadas como la preservación de tejido ovárico antes de iniciar el tratamiento oncológico. Se subrayó la relevancia de contar con un mínimo de tejido residual en casos donde se requiere la extirpación del cérvix, lo que puede influir positivamente en las tasas de embarazo y éxito en los partos a término. Además, se revisaron procedimientos de estimulación ovárica específicos para cánceres de mama y otros ginecológicos.

Luis San Frutos, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Santa Cristina, destacó el valor tanto científico como emocional de este simposio. «Permite que nos reencontremos los ginecólogos formados en esta extraordinaria escuela de profesionales. La celebración del Centenario debía ser una reunión científica de buen nivel y lo hemos logrado con ponentes que realizaron su residencia en Santa Cristina. Es gratificante compartir experiencias y recordar a nuestros maestros», declaró San Frutos.

El Servicio de Ginecología del Hospital Santa Cristina tiene una historia rica y significativa. Fundado en 1924, fue una de las bases de la Casa de Salud y Escuela de Matronas de Santa Cristina. Desde sus inicios, ofreció consulta externa de ginecología y obstetricia, trató a pacientes oncológicas con radioterapia y dispuso de incubadoras para neonatos con problemas.

A lo largo de las décadas, el Servicio ha evolucionado y ampliado sus capacidades. En 1971, se estableció un departamento especializado en ginecología y obstetricia que incluía atención prenatal de alto riesgo, prevención y tratamiento del cáncer femenino, y programas de esterilidad y endocrinología, entre otros. Desde 1932, ha formado especialistas en la materia, y en 1974 vio la graduación de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) formados en sus instalaciones.

El hospital ha sido pionero en múltiples áreas, incluyendo el despistaje sistemático de metabolopatías hereditarias en recién nacidos, la conocida «prueba del talón», en 1975. También avanzó en el diagnóstico de patologías mamarias con la implementación de tecnología de última generación en su momento, como el senógrafo y el ecógrafo en tiempo real. En 1990, comenzó a vacunar sistemáticamente a recién nacidos contra la hepatitis y puso en marcha su Unidad de Menopausia.

Aunque su última maternidad fue trasladada al Hospital Gregorio Marañón en 1994, Santa Cristina sigue siendo un hospital de referencia para el seguimiento del embarazo y problemas ginecológicos y oncológicos en Madrid, atendiendo a pacientes derivadas de varios centros de salud de la región.

Con una historia marcada por la innovación y el compromiso con la salud femenina, el Servicio de Ginecología del Hospital Santa Cristina continúa liderando en la atención de problemas ginecológicos y oncológicos, trabajando incansablemente para preservar la fertilidad y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Infantil y Espectáculos para Todos

El próximo sábado 1 de marzo, Matadero Madrid se...

Récord de Participación en 2024: Bibliotecas Municipales Superan los 328.000 Usuarios

En un año marcado por un notable incremento en...

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...