Centenario del Hospital Santa Cristina: Un Siglo de Atención y Excelencia Médica en Madrid

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha asistido hoy a la conmemoración de una efeméride significativa junto a profesionales y el equipo directivo del complejo hospitalario Santa Cristina, parte de la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). «El papel de este complejo es muy importante, ya que contribuye a agilizar intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas muy demandadas, reduciendo así las listas de espera», subrayó Matute en su intervención.

Matute destacó la labor esencial de los 800 trabajadores que, día a día, continúan construyendo esta historia de salud, cuidado, cercanía y humanización, en una de las instituciones más queridas y emblemáticas de la Comunidad de Madrid.

El complejo de Santa Cristina cuenta con una diversa gama de servicios médicos organizados en seis áreas de cirugía (General y Digestiva, Ortopédica, Ginecología, Urología, Oftalmología y Plástica) y diez especialidades médicas (Cardiología, Digestivo, Endocrinología, Geriatría, Hematología, Medicina Interna, Neumología, Neurofisiología, Psicología y Reumatología). Además, dispone de cuatro servicios centrales que incluyen Anestesia y Reanimación, Diagnóstico por Imagen, Análisis Clínicos y Anatomía Patológica.

Dentro de las unidades especiales, se destaca la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria, pionera en el tratamiento de estos problemas en adultos en la región; la Unidad de Cuidados Paliativos, con 31 habitaciones individuales; y la Unidad de Continuidad de Cuidados, que cuenta con 23 camas. Asimismo, sus profesionales están integrados en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital público La Princesa, potenciando así la actividad investigadora del complejo.

El centro ha llevado adelante la creación de Escuelas de Pacientes, como las de Suelo Pélvico, Rodilla y Cuidadores en Cuidados Paliativos. La constante búsqueda de innovación tecnológica ha llevado a la reciente incorporación de la termoablación por microondas contra el cáncer de mama, además de la adquisición de una nueva resonancia magnética, un TAC espectral dual y un CESM, un mamógrafo de última generación que mejora considerablemente la precisión del diagnóstico.

La história del Complejo Hospitalario Santa Cristina se remonta a 1902, cuando el ginecólogo José Gálvez Ginachero presentó a la reina regente, María Cristina de Habsburgo, la idea de crear un centro moderno en Madrid, equipado con los últimos avances, con carácter benéfico y docente centrado en la asistencia obstétrica y ginecológica. Tras 20 años de construcción, el recinto fue inaugurado oficialmente el 28 de junio de 1924 por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, con la presencia de la madre del monarca. Inicialmente denominado Casa de Salud y Escuela de Matronas de Santa Cristina, este nombre aún se puede ver en la fachada del edificio principal.

A lo largo de los años, Santa Cristina ha sido un pionero en diversas especialidades, albergando unidades como la de Cuidados Intensivos Neonatales en 1973, Atención Temprana en 1974 y una consulta de Esterilidad en 1976. Aunque desde 1987 no se instruye a matronas, algunos de los materiales educativos aún se encuentran en el edificio. Ese mismo año, Santa Cristina se incorporó al Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) y, en 2001, pasó a formar parte del SERMAS.

El crecimiento asistencial del complejo generó nuevas necesidades que llevaron a la remodelación del edificio principal, catalogado desde 1999 como Bien de Interés Cultural, y a la construcción del Edificio B, finalizado en 2001. Entre 1924 y 2004, nacieron en este centro 348.444 niños, aunque a partir de julio de 2004, la atención a partos se trasladó a la Maternidad del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Santa Cristina continúa siendo un pilar fundamental en la red hospitalaria de Madrid, combinando décadas de historia con una constante evolución tecnológica y asistencial.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...