En un mundo de ritmo vertiginoso, muchos se encuentran atrapados en una espiral interminable de tareas pendientes, sintiéndose como protagonistas de un cuento de hadas, donde el rol de Cenicienta es reemplazado por la imagen de uno mismo como esclavo de la productividad. Esta analogía se hace más evidente en la reflexión de los hermanos Luis y Gabriel García de Oro, expertos en psiconarrativa, quienes analizan cómo las listas de tareas se han convertido en una presencia dominante, casi como una madrastra exigente que siempre demanda más tiempo y energía. A través de su enfoque innovador, proponen un cambio radical en la forma en que nos relacionamos con nuestras responsabilidades diarias, sugiriendo que es posible reescribir nuestra propia historia para encontrar un equilibrio entre lo que debemos hacer y lo que realmente queremos lograr.
Invitan a repensar el papel de las listas de tareas en nuestras vidas, no como abrumadoras acumulaciones de obligaciones, sino como herramientas que pueden adaptarse a nuestras necesidades y deseos reales. Los García de Oro abogan por una narrativa personal más flexible y amable, en la que se fomente la autocompasión y un enfoque más consciente de nuestras elecciones diarias. Según los expertos, la clave está en redefinir el éxito personal, no por la cantidad de tareas completadas, sino por la calidad de vida que se logra al priorizar las actividades que realmente importan. En definitiva, su mensaje es claro: es posible liberarse del yugo de las tareas pendientes y vivir una vida más plena y equilibrada al tomar el control del guion que de verdad deseamos seguir.
Leer noticia completa en El Mundo.