En un reciente movimiento que promete redefinir el paisaje empresarial, Celonis ha lanzado su «Decálogo de tendencias en inteligencia de procesos para 2025». Este documento visionario explora cómo la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y las plataformas de datos en tiempo real, están destinadas a transformar las operaciones empresariales en el futuro cercano.
La inteligencia de procesos se posiciona como el núcleo esencial para capitalizar al máximo el potencial de la IA en el ámbito corporativo. Esta disciplina permite no solo entender y optimizar las operaciones organizacionales, sino también automatizarlas a través del análisis detallado de datos y la creación de gemelos digitales vivos, que reflejan en tiempo real las dinámicas de los procesos.
Fernando Ranz, vicepresidente y Country Manager para Iberia y Latinoamérica de Celonis, enfatiza la importancia de estos procesos, afirmando que su correcto funcionamiento deriva en empresas más productivas, eficientes y sostenibles. «Esto impulsa un progreso colectivo hacia un crecimiento económico más sostenible y beneficioso para el planeta», añade Ranz.
Entre las diez tendencias delineadas, destaca la visión de la inteligencia de procesos como la base para la IA empresarial. Este enfoque, que proporciona el contexto necesario para entender los flujos de trabajo y métricas operativas, permitirá que la IA se convierta en un activo estratégico capaz de generar automatizaciones personalizadas.
Además, el decálogo prevé que las redes de colaboración optimizarán las cadenas de suministro al facilitar un intercambio de datos más ágil y fundamentado, transformando así las interacciones interempresariales. Los gemelos digitales evolucionarán de entidades estáticas a plataformas activas, proporcionando una vista integral y de tiempo real de las operaciones empresariales. Esta transformación permitirá respuestas más ágiles ante los cambios del mercado.
También se anticipa una revolución en el análisis predictivo, gracias a la integración de inteligencia de procesos, IA y aprendizaje automático. Este cambio permitirá a las organizaciones prever interrupciones, ajustar operaciones en tiempo real y optimizar resultados operativos.
Otra tendencia relevante es la implementación de Command Centers, que eliminarán silos organizativos al integrar datos de diversas fuentes. Estos centros promoverán la alineación de equipos y mejorarán la toma de decisiones tanto a nivel operativo como ejecutivo.
La aparición de agentes de IA autónomos marcará un antes y un después en la optimización de flujos de trabajo, reduciendo la necesidad de intervención manual y liberando nuevas eficiencias a lo largo de toda la organización.
El decálogo también aborda la necesidad de marcos sólidos para el cumplimiento y regulación de IA, especialmente en contextos donde normativas globales como la Ley de IA de la UE están en evolución. El seguimiento en tiempo real del cumplimiento normativo y los esfuerzos de sostenibilidad también se destacan como factores cruciales para minimizar riesgos de sanciones y responder rápidamente a cambios regulatorios.
Celonis, a través de este decálogo, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y eficiencia, posicionándose como líder en la transformación digital empresarial. Al establecer estas pautas, la compañía no solo está preparando a las organizaciones para ser más eficientes y rentables, sino también para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más dinámico, garantizando un futuro más sostenible y resiliente.