Celestino Sánchez, conocido como «Celes», fue una figura emblemática en la lucha por una sociedad justa a lo largo de su vida, desde el franquismo hasta sus últimos días. Consideraba que la democracia verdadera aún no existía, al entenderla bajo la perspectiva del Manifiesto Comunista, donde las necesidades básicas deberían estar garantizadas para todos. En su trayectoria, se destacó como un combativo activista contra el franquismo, sindicalista, dirigente comunista, y especialmente como parte del movimiento yayoflauta, que surgió como respuesta al 15M. Esta última etapa lo hizo especialmente conocido por las generaciones más jóvenes, debido a su lucha constante por una democracia real.
La reencarnación como yayoflauta fue su etapa más mediática, participando activamente en protestas y acciones simbólicas para visibilizar problemas sociales. El movimiento nació apoyando al 15M y se destacó por su postura crítica ante las instituciones políticas tradicionales, algo que «Celes» compartía al criticar a las organizaciones del pasado y abogar por nuevas formas de acción política. Las travesuras de los yayoflautas, cargadas de desobediencia no violenta, fueron su manera de seguir buscando cambios significativos para que la sociedad pudiera satisfacer las necesidades de todas las personas. Para «Celes», la suma de estas pequeñas revoluciones cotidianas era indispensable para lograr una verdadera transformación social.
Leer noticia completa en El Pais.