En un contexto donde cada vez más personas en España enfrentan problemas de audición que afectan su vida diaria, el papel de los audiólogos protésicos se vuelve crucial. Este 2 de noviembre, Día del Audiólogo Protésico, la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA) busca destacar la importancia de estos profesionales en la detección temprana y tratamiento de dificultades auditivas. Además, la jornada pretende sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de la salud auditiva en la calidad de vida de las personas.
Con una trayectoria de más de cincuenta años, la ANA celebrará su 50.º aniversario en 2026, reafirmando su compromiso con la salud auditiva y la formación de especialistas en el área. Según estadísticas recientes, en España hay aproximadamente 4,6 millones de personas con hipoacusia, pero el 60% no utiliza ayudas auditivas, lo que subraya la urgencia de una atención adecuada y temprana.
Los audiólogos protésicos no solo detectan problemas auditivos, sino que también adaptan soluciones tecnológicas como audífonos e implantes cocleares. Su labor es fundamental para mejorar la comunicación de los pacientes, evitando el aislamiento social y el deterioro cognitivo que pueden derivar de una pérdida auditiva no tratada.
La ANA continúa impulsando la formación continua y la innovación. Este mes celebra la 21.ª edición del Congreso Nacional de Audioprotesistas bajo el tema «Comprensión no es Cognición». Además, por primera vez, se llevará a cabo la 1.ª Convención Nacional de Audiología, un evento conjunto que busca mejorar la atención auditiva a nivel nacional.
Desde su fundación en 1976, la ANA ha sido un pilar en la representación de los audiólogos protésicos, promoviendo una atención integral de calidad y la formación continua de sus miembros. Con una Junta Directiva experimentada, la asociación coordina iniciativas en todo el país para que la atención audiológica se reconozca como un derecho fundamental.


