El Hospital Universitario Fundación Alcorcón organizó una jornada dedicada a profundizar en el conocimiento de la enfermedad de Parkinson, centrada en sus particularidades en edades tempranas y los retos asistenciales que conlleva. El evento, inaugurado por la doctora Aurora Fabero, directora de Continuidad Asistencial, y la doctora Lydia Vela, jefa de la Unidad de Neurología, reunió a profesionales sanitarios, investigadores y pacientes.
La jornada contó con la intervención de la doctora Miriam Rosón, neuróloga de la Fundación, quien abordó el diagnóstico y tratamiento del Parkinson. Posteriormente, la doctora Lydia Vela presentó el tema de la enfermedad en pacientes jóvenes, destacando las diferencias en síntomas y emociones en comparación con los casos de inicio tardío.
La enfermera Begoña Hortigüela subrayó el papel crucial de la enfermería en el acompañamiento y seguimiento de los pacientes. Por otro lado, el profesor Roberto Cano de la Cuerda, de la Universidad Rey Juan Carlos, enfatizó la importancia del ejercicio físico como herramienta terapéutica esencial para los pacientes jóvenes.
La profesora María Palacios presentó resultados preliminares de un estudio cualitativo sobre el impacto del Parkinson en jóvenes, revelando los desafíos diarios que enfrentan. El evento concluyó con una sesión de discusión abierta que fomentó el intercambio de experiencias y perspectivas entre los asistentes.
Con iniciativas como esta, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón reafirma su compromiso con una atención integral y personalizada, especialmente para aquellos con un inicio temprano de la enfermedad, resaltando la importancia del diagnóstico precoz y el apoyo multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


