La celebración del Año Nuevo chino en Madrid culminó su décima edición con un rotundo éxito, atrayendo a más asistentes que en años anteriores. Durante los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, la ciudad se convirtió en un epicentro de cultura, tradición y fiesta, engalanando especialmente las calles del distrito de Usera. La programación ofrecida por el Ayuntamiento de Madrid destacó por su variedad, incluyendo muestras culturales, talleres, mercadillos, cuentacuentos y una amplia oferta gastronómica a través de food trucks.
El evento, que ya se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario festivo de la ciudad, comenzó el viernes 31 de enero y ha conseguido captar la atención tanto de madrileños como de visitantes. En palabras del alcalde José Luis Martínez-Almeida, esta celebración «es una de las más señaladas para el conjunto de la ciudad».
Uno de los momentos más esperados fue el espectáculo de fuegos artificiales celebrado el sábado en el parque de Pradolongo, donde alrededor de 25.000 personas disfrutaron de un show pirotécnico dedicado al símbolo del año: la serpiente de madera, representación de sabiduría, astucia, elegancia y transformación. La música también formó parte del evento, con una fusión de ritmos occidentales y orientales ofrecida por DJ YANG.
La atención culminó el domingo, 2 de febrero, con el gran desfile por las calles de Usera, que reunió a 42.000 espectadores. El desfile contó con la participación de cerca de 1.300 personas vestidas con atuendos tradicionales que deleitaron al público con bailes, música y espectáculos de artes marciales. Las calles de Marcelo Usera y Rafaela Ybarra se llenaron de color, sonido y energía, creando una atmósfera festiva que resonó en toda la ciudad.
Durante todo el fin de semana, el Mercadillo de Primavera ofreció estands con productos chinos, food trucks con delicias culinarias, talleres de caligrafía, papiroflexia y sombras chinescas. La Plaza de Usera se convirtió en un lugar de encuentro donde los visitantes podían dejar sus deseos para el nuevo año.
Para los más pequeños, el cuentacuentos «La llegada de la serpiente de madera», en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro, brindó una oportunidad única para sumergirse en las historias y mitos de la cultura china, proporcionando un aprendizaje lúdico sobre esta rica tradición.
Sin embargo, las festividades no terminan aquí. Durante todo el mes de febrero, continúan las actividades en diversos espacios de la ciudad. La Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella, y el Centro Cultural de Usera, seguirán ofreciendo exposiciones y talleres que muestran diferentes aspectos de la cultura china.
Entre las actividades destacadas, la exposición «Rojo» del profesor y pintor Yue Yu estará disponible hasta el 28 de febrero, así como la exhibición de fotografías «La fiesta de la primavera» en el Centro Cultural de Usera hasta el 16 de febrero. Los días 7 y 8 de febrero, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella ofrecerá un taller de marionetas de Java y sombras chinescas, además de uno de caligrafía.
Estas actividades proporcionan una oportunidad única para sumergirse en la cultura y tradiciones chinas, extendiendo la celebración más allá de los días principales del festejo. Para más detalles sobre la programación, los interesados pueden visitar el sitio web oficial en www.madridchino.com.