Celebraciones Culturales y Tradicionales para Recibir el Año de la Serpiente en Madrid

En la tarde del inicio del Año Nuevo chino, el distrito de Usera se vistió de gala para celebrar la tradicional ceremonia del pintado de los ojos de los leones. Este ritual, lleno de simbolismo, marca el comienzo de las celebraciones del año de la serpiente en la plaza de la Junta Municipal. Con la presencia destacada de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; la concejala del distrito, Sonia Cea; y el embajador de China en España, Yan Jing, se dio inicio a una serie de eventos organizados por el Área de Cultura, asociaciones chinas y locales, y diversas instituciones culturales.

Usera se transforma en el epicentro de la cultura china en Madrid desde hoy y hasta el 2 de febrero, extendiendo algunas de sus actividades hasta finales del mes. Durante la inauguración, los leones realizaron su característica danza, un gesto ancestral para atraer buena suerte. Complementando esta atmósfera, se llevó a cabo una demostración de la ceremonia del té, mientras que la Unión de Asociaciones Chinas de Usera deleitó al público con bailes tradicionales y la música de DJ Manolo.

Marta Rivera de la Cruz expresó su entusiasmo por este evento cultural, destacando la instalación de un mercadillo de comida y artesanía que enriquecerá las festividades del fin de semana. Sonia Cea, por su parte, subrayó la importancia de la celebración del Año Nuevo chino como un reflejo de la diversidad cultural del distrito.

El fin de semana promete un recorrido gastronómico y artístico con un mercadillo que ofrece productos típicos chinos, talleres y un Muro de los Deseos, permitiendo a los visitantes expresar sus esperanzas para el año entrante. El sábado por la noche, la vibrante sesión de DJ Yang, «Chinese vibesss», llenará de música contemporánea china la explanada de la Junta de Usera.

Las propuestas culturales se extienden con exposiciones en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Usera y la Junta Municipal de Usera, contando con obras de arte chinas y fotografías que reflejan la rica tradición del festival de la primavera. Además, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella ofrece una mirada fotográfica a la ciudad china de Weihai.

Para los más jóvenes, el cuentacuentos «La llegada de la serpiente de madera» y talleres en la Biblioteca José Hierro y el CEAC Maris Stella introducirán a los niños a las fascinantes tradiciones chinas. Actividades creativas y culturales, como talleres de marionetas y caligrafía, completan la oferta cultural, destacando un encuentro empresarial que explora las conexiones económicas con Weihai.

El clímax de las celebraciones llegará el domingo 2 de febrero con el desfile multicultural del Año Nuevo chino. Partiendo desde la calle Marcelo Usera, más de 1,300 participantes y un gran número de asistentes disfrutarán de carrozas espectaculares, danzas tradicionales y actuaciones deslumbrantes. Los icónicos dragones y leones retumbarán al son de tambores y gongs, asegurando la buena fortuna y cautivando al público con su majestuoso espectáculo.

Para más información y el programa completo de actividades, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: www.madridchino.com.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...