Celebración multitudinaria del Año Nuevo Chino llena de vida las calles de Usera y Pradolongo

La celebración del Año Nuevo Chino en Madrid ha concluido con gran éxito, resaltando una vez más como un evento emblemático para la ciudad. Bajo la organización del Ayuntamiento de Madrid, esta décima edición ha logrado reunir a un número récord de asistentes, consolidándose como una de las festividades más importantes en el calendario cultural madrileño.

Durante el fin de semana, el evento principal fue el gran desfile del domingo que recorrió las calles de Usera, congregando a 42.000 espectadores. Este espectáculo colorido y vibrante, adornado con vestimentas tradicionales y una participación entusiasta de 1.300 artistas, ofreció a los asistentes un despliegue de bailes, música y artes marciales. Tanto madrileños como visitantes se acercaron para experimentar y celebrar el legado cultural chino, representado este año por la figura de la serpiente de madera, símbolo de sabiduría y transformación.

El sábado anterior al desfile, el parque de Pradolongo se convirtió en el epicentro de la fiesta con un espectáculo pirotécnico que asombró a unas 25.000 personas. En honor al animal del año, numerosas serpientes de luz surcaron el cielo mientras que DJ YANG hizo vibrar a la multitud con una mezcla única de música internacional y ritmos orientales.

Paralelamente, el Mercadillo de Primavera atrajo a curiosos y aficionados con estands de productos chinos, deleitando paladares con platos típicos servidos desde food trucks y ofreciendo actividades para toda la familia, como talleres de caligrafía y papiroflexia. Los más pequeños pudieron sumergirse en la tradición mediante el cuentacuentos "La llegada de la serpiente de madera", celebrado en la Biblioteca José Hierro.

La celebración no se detiene con el cierre del fin de semana. Durante todo febrero, diversas exposiciones y talleres continúan promocionando la cultura china en la ciudad. La Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera ofrece "Rojo", una colección de obras en tinta china del profesor Yue Yu, hasta el 28 de febrero. Mientras tanto, el Centro Cultural de Usera exhibe "La fiesta de la primavera", una muestra fotográfica que celebra la festividad tradicional china, abierta hasta el 16 de febrero. Adicionalmente, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella organiza talleres los días 7 y 8 de febrero, que incluyen la creación de marionetas y sombras chinescas, junto a una exposición fotográfica que permanecerá hasta fin de mes.

La programación completa de estas actividades puede consultarse en el portal www.madridchino.com, permitiendo a los interesados descubrir y participar en una experiencia que honra una de las culturas más antiguas del mundo, reflejada en pleno corazón de Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Axel Kicillof Desafía el Dominio de Cristina Kirchner y Refuerza su Posición en el Peronismo de Buenos Aires

Cristina Kirchner, la figura central del peronismo argentino durante...

Valjent Rescata un Punto de Oro para el Mallorca en el Tiempo de Descuento

El partido entre el Mallorca y el Sevilla terminó...

Renacer Primaveral: El Espectáculo Natural del Almendro en Madrid

La jornada de inauguración del evento 'La Quinta esencia:...

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...