El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha demostrado una vez más su compromiso con la cultura y la humanización de la atención sanitaria a través de una innovadora iniciativa literaria que ha cosechado un notable éxito en su primera edición. Un total de 39 relatos fueron presentados en el concurso impulsado por la Biblioteca del hospital, con el objetivo de fomentar la creatividad y la conexión emocional dentro del entorno sanitario.
La competición contó con la participación entusiasta de 20 profesionales del hospital, 13 pacientes adultos y 6 pacientes pediátricos, cuyas historias se sometieron a una evaluación anónima. Un jurado compuesto por personal no participante del centro valoró la originalidad, la adecuación a los temas propuestos, así como los elementos de humanización y resiliencia en la narrativa.
Según Juan Medino, bibliotecario del centro, la respuesta superó sus expectativas: «Nos hemos visto gratamente sorprendidos por el número de propuestas recibidas: ¡Nada menos que 39 relatos! A pesar de la naturaleza triste de algunos temas, la mayoría de los textos dejan una puerta abierta a la esperanza, reflejando una profunda empatía tanto de pacientes hacia profesionales como a la inversa». Este testimonio subraya la relevancia de iniciativas como esta, que no solo estimulan la creatividad, sino que también fortalecen el vínculo entre pacientes y personal médico.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar con la presencia de representantes de la dirección del hospital y otros profesionales del Aula Hospitalaria. Los ganadores reconocidos fueron Patricia Huelves Miguel en la categoría de profesionales por su relato ‘El eco de la vida’, Alejandro Sánchez Vilches en la de pacientes adultos con ‘Vacío’, y Natalia Sopeña Andrino en pacientes pediátricos por ‘Resilencia’. Cada uno recibió un diploma acreditativo y una tarjeta de regalo para productos literarios.
Además de esta iniciativa literaria, el Hospital Universitario de Fuenlabrada se distingue por su dedicación a la promoción cultural más amplia, mediante la instalación de exposiciones artísticas abiertas y la organización de un Club de Lectura que desde hace nueve años reúne a trabajadores del centro, enriqueciendo el intercambio cultural y favoreciendo las relaciones interpersonales entre personal de distintas áreas.
La Biblioteca del hospital, a pesar de su especialización en servir a los profesionales sanitarios, se reafirma así como un pilar fundamental para la promoción de la lectura y la creación literaria, contribuyendo al objetivo de humanizar la atención médica y de fortalecer los lazos comunitarios en el ámbito hospitalario.