En el año 2025, el panorama cultural internacional se ve enriquecido con la celebración del centenario de Ernesto Cardenal, figura insigne de la literatura y la teología de la liberación. En este contexto, la Fundación Ernesto Cardenal ha organizado una nueva edición de sus prestigiosos Premios Internacionales, programados para el jueves 29 de mayo a las 18 horas en la emblemática Biblioteca Nacional de España, en Madrid. Este galardón se ha convertido en un referente que rinde tributo a quienes, desde diversos campos, abrazan los valores de libertad, justicia social y pensamiento crítico que caracterizaron al poeta nicaragüense.
Esta edición reviste una significancia particular por coincidir con el centenario del nacimiento de Cardenal. Entre los ilustres galardonados se encuentran Joan Manuel Serrat, quien recibirá el Premio Ernesto Cardenal de las Artes, y José Luis Rodríguez Zapatero junto a Isidro Faines Casas, homenajeados con el Premio de la Concordia y los Derechos Humanos. Sus trayectorias son un reflejo viviente de los principios de justicia y libertad que definieron la vida de Cardenal.
A lo largo de los años, estos premios han distinguido a personalidades de renombre, como el Padre Ángel García, cuya labor humanitaria y cultural resuena con el legado del poeta. Para la ceremonia se prevé la asistencia de figuras relevantes como Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, y Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura.
Además de la ceremonia, la fundación ha planeado una serie de actividades en varios países. Estas incluyen recitales poéticos, la publicación de una antología con textos inéditos y otros documentos del archivo personal de Cardenal, exposiciones de su obra plástica y un simposio internacional que tratará la mística, poesía y revolución.
En la edición anterior, los premios reconocieron a la escritora Elena Poniatowska y al filántropo Alejandro Guillermo Roemmers, subrayando su aporte a la literatura y la promoción cultural.
La Fundación Ernesto Cardenal se ha consolidado como un referente cultural independiente de alcance global. Su misión es preservar y difundir el legado del poeta, con actividades que fortalecen principios de justicia, derechos humanos y libertad de expresión. Mediante estas iniciativas, busca inspirar a nuevas generaciones, revelando en la figura de Cardenal una voz actual y un ejemplo de congruencia entre pensamiento y acción.