La Semana Santa 2025 en Madrid ha cerrado con broche de oro, dejando tras de sí un balance sumamente positivo según el Área de Cultura, Turismo y Deporte de la ciudad. Las calles de la capital se han llenado de madrileños y turistas que no han querido perderse las diversas celebraciones, procesiones y actos culturales, a pesar de la lluvia ocasional que obligó a modificar algunos itinerarios procesionales. Sin embargo, la programación logró desarrollarse con una excelente respuesta por parte del público.
Madrid ha reafirmado su reputación como destino turístico de primera línea durante la Semana Santa, al ofrecer una programación que combina tradición, arte, historia, música y gastronomía. Este enfoque diverso y enriquecedor ha reforzado aún más la imagen de la ciudad como un centro cultural dinámico, capaz de integrar la solemnidad de las ritualidades religiosas con la vitalidad de una metrópoli moderna y cosmopolita.
Las procesiones, especialmente las que recorrieron la carrera oficial del centro histórico, inundaron de fervor y emoción las calles de la capital. Esta iniciativa, promovida ya desde el año anterior en coordinación con cofradías y hermandades, consolidó su éxito al facilitar el acceso del público a los cortejos y mejorar la experiencia general de los asistentes.
En el ámbito musical, el ciclo de Música de Órgano de San Ginés, en su decimoctava edición, registró llenos absolutos en sus tres presentaciones. De igual forma, el tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, que tuvo lugar en la Catedral de la Almudena, logró congregar a 1.200 entusiastas asistentes.
Las saetas cantadas desde los balcones emblemáticos del centro histórico emocionaron profundamente al público, a pesar de que algunas interpretaciones tuvieron que trasladarse al interior de los templos debido a las inclemencias del tiempo. Asimismo, la exposición de carteles de cofradías y hermandades en la Plaza Mayor fue recibida con entusiasmo por los visitantes, quienes pudieron apreciar de cerca la rica iconografía de la Semana Santa madrileña.
Por otro lado, la Ruta de las Torrijas volvió a ser uno de los eventos gastronómicos más destacados de la temporada. Promovida por el Área de Economía, Innovación y Hacienda junto con diversas asociaciones de pastelería y gastronomía, permitió a locales y visitantes deleitarse con el tradicional dulce en una amplia selección de establecimientos.
El cierre de las actividades de Semana Santa llegó con la vibrante tamborrada de Resurrección, organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento. El potente eco de los tambores de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza resonó por las calles del centro hasta llegar a la Plaza Mayor, reuniendo a cientos de personas en una manifestación colorida y participativa de tradición.
El Ayuntamiento de Madrid reafirma así su compromiso con una Semana Santa en constante evolución, que mantiene sus raíces y sigue atrayendo a nuevos públicos. Agradece la colaboración de hermandades, artistas, asociaciones y profesionales del turismo y la hostelería, quienes hicieron posible esta exitosa edición, y ya trabaja en la preparación de la próxima, con el objetivo de seguir creciendo en calidad y proyección internacional. Para más información, se puede consultar el sitio www.esmadrid.com/semanasanta.