El pasado jueves 21 de noviembre, el emblemático Centro Cultural Lope de Vega se vistió de gala para albergar la sexta edición de los Premios Mujeres Migrantes, organizados por la asociación Rumiñahui. Este certamen anual busca reconocer las historias de vida y el impacto social de mujeres que, enfrentando situaciones de violencia de género o vulnerabilidad, han emergido como pilares de fortalecimiento y transformación en sus comunidades.
El evento premió a mujeres destacadas en seis categorías que cubren un espectro amplio de la vida social y económica: comunicación, asociacionismo, arte y cultura, política, cuidados y emprendimiento empresarial. Cada una de estas categorías resalta la importancia de la contribución femenina en esferas clave de la sociedad, subrayando la capacidad de estas mujeres para influir y mejorar su entorno.
Ángel Niño, concejal de Puente de Vallecas, fue una de las figuras destacadas presentes en la ceremonia. Durante su intervención, Niño elogió el talento, la fortaleza y el aporte cultural de las mujeres migrantes, subrayando cómo su determinación las ha convertido en modelos de superación y referencias necesarias para niñas y jóvenes. «El talento de estas mujeres migrantes, su cultura y su fortaleza han enriquecido a nuestras comunidades», aseguró, destacando su capacidad para inspirar a futuras generaciones.
En el corazón del certamen se encuentra el proyecto ‘Mujeres que Inspiran 2024: sensibilización y empoderamiento’, respaldado por el financiamiento del Ministerio de Igualdad y la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de España. Este proyecto incluye programas que buscan concienciar, prevenir e investigar las diversas formas de violencia de género, reafirmando el compromiso de las instituciones con la igualdad de género.
La Asociación Rumiñahui, desde su fundación en 1997, ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la integración y los derechos de las personas migrantes en España. Con la organización del VI Certamen de Premios a Mujeres Migrantes, Rumiñahui no solo reafirma su compromiso con la igualdad, sino que además destaca historias que no solo inspirarán a las actuales generaciones, sino que también establecerán un estándar para una sociedad más justa e inclusiva.
La ceremonia no solo fue un reconocimiento a las premiadas, sino una celebración del poder transformador de las mujeres migrantes. Un recordatorio de que, a través de la resiliencia y el ingenio, se puede construir un futuro donde la igualdad sea una realidad plenamente tangible.
Fuente: Diario.Madrid.es Puente de Vallecas