La delegada de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha dado el pistoletazo de salida al centenario de la feria de libros de la Cuesta de Moyano, un evento que promete celebrar la rica historia literaria de la capital española. Con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid y la organización a cargo de la Asociación Soy de la Cuesta, el programa, que se extiende desde marzo hasta diciembre, incluye una variedad de actividades diseñadas para destacar el valor cultural de este icónico espacio literario, que el próximo 11 de mayo cumple un siglo de existencia.
Desde el CentroCentro, Rivera de la Cruz ha destacado que la Cuesta de Moyano, a menudo pasada por alto, demanda una revalorización por su importancia cultural: “un bien cultural a proteger, cuidar y conocer”. En alusión al significado histórico de la feria, el pasado 21 de febrero se instaló una placa de comercio centenario diseñada por Antonio Mingote, conmemorando el paso de ilustres personalidades literarias, como Ortega y Gasset y Hemingway, por este rincón madrileño.
El programa conmemorativo se inaugura el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, con un recital del Coro Raíces y Retorno. Actividades destacadas incluyen rutas literarias, como la del 22 de marzo dedicada a ‘Machado y la gente del 98’, y la III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, prevista el 30 de marzo. La acción del 23 de abril, Día del Libro, contará con la colaboración del Real Jardín Botánico-CSIC, y el evento de hermanamiento con los buquinistas de París subrayará la conexión global del universo literario. Además, el 16 de junio, el Bloomsday servirá de puente entre Madrid y Dublín, con la participación de Enrique Vila-Matas.
Más allá de las letras, la Cuesta de Moyano albergará actuaciones musicales, tertulias sobre la evolución de la literatura y ciclo de teatro, con la compañía Impromadrid, así como exposiciones fotográficas sobre la historia del sitio. Cerrando las festividades, el festival Suma Flamenca el 16 de octubre y un debate sobre coleccionismo y bibliomanía en diciembre ampliarán la oferta cultural.
La Cuesta de Moyano, que comenzó su andadura en 1925, se consolidó cuando los libreros se trasladaron desde la plaza de Atocha a su ubicación actual, cerca del Real Jardín Botánico. Hoy, este espacio literario es parte del área cultural del Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco, simbolizando un siglo de pasión por los libros y las letras en el corazón de Madrid.