Celebración del Centenario de La Cuesta de Moyano en el Paisaje de la Luz

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, asistió hoy a la inauguración de la nueva exposición del Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, ubicado en el Patio de Operaciones de CentroCentro, Madrid. La ocasión marca un hito especial al coincidir con el centenario de la Cuesta de Moyano, emblemática feria literaria de la capital, que es la protagonista de la exposición temporal.

Durante la visita, Rivera de la Cruz estuvo acompañada por Lara Sánchez, directora de la Asociación Soy de la Cuesta, y Carolina Méndez, presidenta de la Asociación de Libreros. Ambas resaltaron la relevancia histórica y cultural de la Cuesta de Moyano, un eje literario que ha fascinado a madrileños y visitantes desde 1925.

En la vitrina dedicada a la Cuesta de Moyano se presentan maquetas, dibujos y documentos que evocan la historia y el valor simbólico de este mercado al aire libre. A lo largo de sus cien años de existencia, la Cuesta de Moyano no solo ha sido un punto de encuentro para amantes de los libros, sino que también ha jugado un papel central en la vida cultural de Madrid. Su ubicación en el Paseo del Prado y Jardines del Buen Retiro, reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, agrega una capa adicional de prestigio a este rincón literario, donde la tradición y la literatura se entrelazan en cada uno de sus puestos.

El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, que el año pasado recibió a 125.000 visitantes, se erige así como un lugar indispensable para comprender y apreciar la evolución del paisaje urbano y cultural de Madrid. La Cuesta de Moyano emerge en este contexto como un microcosmos de la vida literaria, consolidando su reputación de «la calle más leída de Madrid», como la describió el notable escritor Francisco Umbral.

Para conmemorar su centenario, la Cuesta de Moyano y sus alrededores serán el escenario de una serie de actividades y eventos que celebrarán su legado. Estas iniciativas se plantean como una invitación abierta a la ciudadanía para redescubrir y experimentar la riqueza cultural de este singular enclave. Las celebraciones no se limitarán a la Cuesta, sino que se expandirán a otros espacios de Madrid, subrayando su importancia como motor cultural de la ciudad. La programación completa de las actividades conmemorativas será revelada a finales de febrero, prometiendo un año lleno de movimiento y letras en honor a esta venerada tradición literaria.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Primark: La Solución Chic para Organizar tus Mantas de Sofá con Estilo

Primark ha sorprendido una vez más al mercado de...

SemFYC Inaugura el Primer Congreso Interactivo para Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria...

Atos Revela Avanzada Solución Tecnológica para Transformar los Juegos Invictus Vancouver Whistler 2025

Atos, una destacada empresa en la transformación digital, ha...

Innovación y Futuro: Nuevas Estrategias y Desarrollos en el Hospital del Mar

El pasado 24 de febrero de 2025, el Colegio...