Esta tarde se ha dado el pistoletazo de salida a las celebraciones del Año Nuevo chino en Usera, un evento que se ha convertido en un referente del calendario cultural madrileño. La inauguración oficial ha tenido lugar en la plaza de la Junta Municipal de Usera, donde se instaló el escenario del año de la serpiente. La ceremonia del pintado de los ojos de los leones marcó el comienzo de unas festividades que se extenderán hasta el 2 de febrero, aunque algunas actividades continuarán hasta finales de mes.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala del distrito, Sonia Cea, estuvieron presentes en el evento junto al embajador de China en España, Yan Jing, y representantes de las asociaciones chinas del distrito. La programación para esta celebración, coordinada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y apoyada por varias instituciones y asociaciones, promete una rica inmersión en la cultura china.
Durante la ceremonia de apertura, los tradicionales leones danzaron para traer buena suerte en este nuevo año. Además, se realizaron exhibiciones de la cultura china, incluyendo una demostración de la ceremonia clásica del té y una actuación musical a cargo del DJ Manolo.
Rivera de la Cruz destacó la importancia del evento al señalar la apertura de un gran mercadillo con puestos de gastronomía y artesanía, preludio de un fin de semana lleno de actividades. Por su parte, Sonia Cea subrayó la importancia de la convivencia cultural en Usera, remarcando el valor de esta celebración tanto para el distrito como para la ciudad.
El evento ofrece una variada gama de actividades que van desde exhibiciones culturales, como la propuesta fotográfica «La fiesta de la primavera» en el Centro Cultural Usera, hasta talleres y encuentros empresariales. La oferta gastronómica será un punto fuerte, con un espacio dedicado en el mercadillo, incluyendo food trucks con platos típicos y un Muro de los Deseos para que los visitantes puedan colgar sus expectativas para el año nuevo.
Para los más entusiastas de la música, el sábado a las 20:20 se presenta una sesión especial de música actual china a cargo de DJ Yang. Mientras tanto, diversos talleres permitirán a los participantes explorar facetas de la cultura china, desde la caligrafía hasta la creación de sombras chinescas.
El domingo 2 de febrero tendrá lugar uno de los eventos más esperados: el desfile multicultural del Año Nuevo chino. Partiendo de la calle de Marcelo Usera, el desfile contará con la participación de aproximadamente 1.300 personas, con trajes tradicionales, carrozas espectaculares y danzas típicas del país asiático. El Instituto Confucio de Madrid y estudiantes de colegios del distrito mostrarán sus creativas contribuciones, uniendo tradición y modernidad.
Los icónicos dragones y leones también estarán presentes, garantizando que la música, las acrobacias y la alegría transformen el evento en una experiencia inolvidable, ahuyentando a los malos espíritus y trayendo buena fortuna para todos. Para quienes deseen disfrutar más sobre este encuentro cultural, la programación completa está disponible en www.madridchino.com.