Celebración del 20 Aniversario de la Unidad de Down del Adulto en el Hospital La Princesa

El 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, el Dr. Diego Real de Asúa ofreció una conferencia en el Hospital Universitario de La Princesa que exploró el importante papel de las personas con Síndrome de Down en nuestras vidas. Durante su intervención, el especialista destacó los notables avances en la calidad y esperanza de vida de este colectivo, que ha pasado de un promedio de 20 años en 1960 a alcanzar los 65 años en la actualidad. Estos logros son el resultado de investigaciones pioneras que han mejorado considerablemente el conocimiento sobre el Síndrome de Down.

La Unidad de Síndrome de Down del Adulto del hospital, creada en 2005 por el Dr. Fernando Moldenhauer, se ha convertido en un referente tanto nacional como internacional. Esta unidad cuenta con un equipo comprometido de especialistas en Medicina Interna, entre los que destacan los doctores Diego Real de Asúa, Pedro Parra y Laura Rabes. Su trabajo ha sido fundamental para establecer protocolos innovadores y colaborativos con otras áreas del hospital, abordando así las patologías asociadas a los adultos con Síndrome de Down, como cataratas, deficiencias auditivas, Alzheimer, problemas de salud mental y trastornos del sueño.

La interacción entre la Unidad de Síndrome de Down del Adulto y otros servicios del hospital, como Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurología y la Unidad de Sueño, asegura un enfoque integral en la atención a estos pacientes. Además, el Servicio Especializado en Salud Mental para Personas con Discapacidad Intelectual (SESM-DI) refuerza el abordaje personalizado y multidisciplinario.

La labor de esta unidad no se limita a la asistencia médica; también tiene un fuerte componente docente e investigador. Su objetivo es fomentar el conocimiento sobre la salud de las personas con Síndrome de Down y proporcionar una base científica que repercuta positivamente en la población general. Un dato relevante que emerge de sus investigaciones es la alta prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en este grupo, mientras que la incidencia de enfermedades cardiovasculares o tumorales es significativamente menor.

Los pacientes y sus familias expresan un alto grado de satisfacción con la atención recibida, lo cual queda reflejado en las numerosas muestras de agradecimiento recopiladas en un libro de firmas disponible en la sala de espera. Este aprecio no solo se debe a la calidad del cuidado médico sino también al trato humano que caracteriza al personal de la unidad.

El compromiso y dedicación del equipo han sido reconocidos a través de varios premios, incluyendo el galardón «Persona Plena Inclusión» otorgado por la entidad Plena Inclusión en 2017 al Dr. Fernando Moldenhauer. Sin embargo, para los doctores, el mayor reconocimiento sigue siendo el agradecimiento diario que reciben de sus pacientes y sus familias.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Madrid florece con los Concursos de Rosas Nuevas Villa de Madrid

La llegada de mayo viste de colores a Madrid,...

Alcalá de Henares: Epicentro del Cómic con el Festival Krunch! del 15 al 18 de Mayo

Hoy, en la Concejalía de Cultura de Santa María...

Cojines Nórdicos: Elegancia y Confort Moderno para tu Espacio

En un mundo donde el diseño de interiores cobra...

Sportium Lanza el Eurobingo: Vive Eurovisión 2025 con Diversión y Amigos

La casa de apuestas líder en España, Sportium, ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.