Celebración de Todos los Santos: «El Monte de las Ánimas» de Bécquer en el Teatro Fernán Gómez

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa se prepara para transportar a su audiencia a un escenario donde los límites entre la realidad y la fantasía se desvanecen con el estreno de «El monte de las ánimas (Historias de terror)» el próximo 1 de noviembre. Esta obra, basada en las famosas leyendas de terror de Gustavo Adolfo Bécquer, se presenta en el contexto del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, con el propósito de atraer tanto a los amantes del género como a un público más joven. Bajo la dirección de Pepa Pedroche e Ignacio García, la obra estará en cartelera en la Sala Jardiel Poncela hasta el 8 de diciembre, gracias a una colaboración entre el teatro Fernán Gómez y Tablas y más tablas.

Ambientada a finales del siglo XIX en la misteriosa región de Soria, «El monte de las ánimas» sigue la historia de cuatro personajes que, atrapados durante una excursión en un refugio de montaña, se ven envueltos en un halo de leyendas y supersticiones propias de la Noche de los Difuntos. A medida que avanza la noche, los relatos sobre el temido Monte de las Ánimas, donde se dice que cazan los espectros de antiguos caballeros templarios, sumergen a los espectadores en un panorama inquietante y enigmático. La tensión entre los personajes crece, difuminando la línea entre la realidad y la leyenda, mientras se exploran las complejidades de las relaciones humanas.

Ignacio García, codirector de la obra, destaca que «El monte de las ánimas» pretende profundizar en la estética del terror hispánico, un género que durante décadas ha fascinado y aterrorizado a generaciones de lectores. El elenco, compuesto por los jóvenes actores Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar, ofrece una representación que invita al público a adentrarse en un mundo oscuro y sombrío, donde los muertos resucitan y las supersticiones cobran vida, revelando los espectros internos que habitan en cada uno de nosotros.

Para Pepa Pedroche, codirectora del espectáculo, este texto actúa como un homenaje a la tradición oral de cuentos y leyendas que ha perdurado a lo largo del tiempo. Pedroche afirma que la obra propone un «juego escénico cercano y reconocible», evidenciando cómo el miedo a lo desconocido, a lo intuido y al más allá es un fenómeno atemporal que la humanidad aún no ha logrado superar.

José Ramón Fernández, responsable de la dramaturgia, señala que «El monte de las ánimas» sirve como receptáculo para otras leyendas, trasladando a la actualidad aquellos terroríficos miedos del siglo pasado que, en esencia, son los mismos que experimentamos hoy. Fernández reflexiona sobre esas oscuridades que evadimos en nuestra cotidianidad y que se alojan en nuestras pesadillas.

Para quienes deseen ampliar información sobre la obra y explorar más su contenido, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa pone a disposición estos materiales en su página web. Con «El monte de las ánimas», se ofrece un viaje a lo desconocido, una experiencia que promete hacer vibrar el alma de los asistentes en un tributo al miedo que nunca pasa de moda.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Impone Aranceles Globales del 10% y del 20% a Productos de la UE: ‘Nos Han Despojado’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto...

7 Plantas de Interior que Perfuman y Transforman tu Hogar con su Aroma Envolvente

Las plantas de interior han vuelto a ganar protagonismo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.