En un emotivo homenaje celebrado en el marco de la 23ª edición de Madrid Fusión, el ayuntamiento de Madrid rindió tributo a los callos a la madrileña, una de las recetas más icónicas de la capital española. El evento, que forma parte del congreso gastronómico de renombre mundial, reunió a restaurantes emblemáticos de Madrid como Zalacaín, Trifón, La Tasquita, La Daniela y Taberna Delfín, en el estand municipal, para reconocer su valiosa contribución a la preservación y promoción de esta tradicional receta.
En el transcurso del evento, Casa Alberto, un restaurante con más de cien años de historia, ofreció un taller para desvelar los secretos detrás de la preparación de los callos a la madrileña, deleitando a los asistentes con una demostración magistral. La concejala delegada de Turismo de Madrid, Almudena Maíllo, resaltó la importancia de la gastronomía como una de las señas de identidad de la ciudad y elogió el papel de los callos en el recetario castizo, destacando el profundo vínculo emocional que los madrileños tienen con estos platos y su valor como atractivo turístico.
Durante el periodo del 27 al 29 de enero, el estand del Ayuntamiento fue el escenario de un variado programa de talleres y actividades que pusieron de manifiesto la riqueza y diversidad de la cocina madrileña. Los visitantes pudieron disfrutar de demostraciones y degustaciones que abarcaron desde la fritura de bacalao hasta la coctelería de autor, con la participación de destacados establecimientos como Casa Pedro, La Duquesita, Casa Labra, Lhardy, Chicote y La Mallorquina, entre otros.
En el escenario Madrid Fusion Pastry, se entregó el prestigioso Premio Ciudad de Madrid a Isabel Maestre y John Torres, reconocidos respectivamente como la mejor pastelera y mejor panadero de la ciudad. Maestre, una figura condecorada con el Premio Nacional de Gastronomía y el Premio Cervantes de Gastronomía, ha construido una reputación envidiable gracias a su trayectoria como empresaria, autora de libros de cocina y educadora. Mientras tanto, John Torres, célebre por sus panes artesanos y su colaboración con el chef Javi Estévez, ha capturado la atención de los aficionados al pan con su énfasis en la calidad de las materias primas y procesos de fermentación prolongados que resultan en panes de sabor y textura excepcionales.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la promoción de la cultura gastronómica local y su proyección en el ámbito internacional, en un esfuerzo por destacar la riqueza culinaria que define a la capital española.