El próximo domingo 19 de octubre, las calles del centro de Madrid se transformarán con la celebración de la Fiesta de la Trashumancia 2025. Más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras, entre guisanderas y de Guadarrama, recorrerán la ciudad guiadas por los expertos miembros de la Fundación Trashumancia y Naturaleza.
Desde 1994, este evento cultural y tradicional ha capturado la atención de madrileños y visitantes, celebrando la importancia histórica de la trashumancia en España. La actividad es un recuerdo vivo de la relación entre las rutas ganaderas y el desarrollo urbano, que permite a los ciudadanos conectar con el legado rural y la biodiversidad.
El desfile ovino, que se ha convertido en un evento emblemático, resalta el compromiso con la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas nómadas. La Fundación Trashumancia y Naturaleza, organizadora de este evento, busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la importancia de mantener las tradiciones ancestrales que enriquecen el patrimonio cultural del país.
El evento promete no solo una exhibición de ganado, sino también un día lleno de actividades educativas y culturales, donde se expondrán prácticas ganaderas sostenibles y se fomentará la conciencia ambiental entre los participantes.
La Fiesta de la Trashumancia es, sin duda, una ocasión que ofrece una perspectiva única sobre la armonía entre naturaleza y urbanismo, y un recordatorio del papel que históricamente han jugado las rutas ganaderas en la configuración del paisaje español.