Cineteca Madrid, un espacio cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha preparado una programación especial para octubre. Coincidiendo con la celebración de la Hispanidad, el objetivo es redescubrir el cine español y explorar la realidad de Latinoamérica. Asimismo, se abrirá un espacio para la reflexión con una muestra dedicada al director taiwanés Tsai Ming Liang. De la mano del colectivo austriaco Total Refusal, el público tendrá la oportunidad de reinterpretar la relación entre los videojuegos y el cine.
En el marco del Día del Cine Español, Cineteca Madrid celebra la riqueza y diversidad de su cinematografía, destacando tanto clásicos como proyectos olvidados y redescubiertos. En homenaje a Eloy de la Iglesia en su 80 aniversario, se proyectarán "El diputado" (1978) y "Navajeros" (1980), cintas que abordan temas sociales y políticos. También se conmemorará el 50 aniversario de "No profanar el sueño de los muertos" (Jorge Grau, 1974), un hito del cine de terror, y los 40 años de la icónica comedia de Pedro Almodóvar, "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984).
Un estreno destacado será "Fin de viaje, Sahara" (Antonio R. Cabal, 2024), film rodado en los años 80 pero finalizado recientemente. Esta obra permitirá al público redescubrir la profundidad de la cinematografía española.
La sección "La Utopía Tropical" recoge películas representativas de cinco países latinoamericanos, abordando temas de política, historia e identidad cultural. Incluye desde el Gótico Tropical del Grupo de Cali de Colombia, con títulos como "Pura sangre" (Luis Ospina, 1982) y "La mansión de Araucaima" (Carlos Mayolo, 1986), hasta producciones tanto clásicas como contemporáneas de Cuba y México. Cabe destacar una retrospectiva del cineasta brasileño Leon Hirszman, con títulos como "Maioria absoluta" (1964) y "Eles não usam black-tie" (1981), además de los recientes "Kenya" (Gisela Delgadillo, 2023) y "El eco" (Tatiana Huezo, 2023).
En colaboración con la Embajada y la Dirección General de Cine de la República Dominicana, Cineteca Madrid presenta "Todo Cine, Todo Dominicana". Este ciclo incluye proyecciones, charlas y encuentros con cineastas y actores dominicanos, destacando la creatividad caribeña en la gran pantalla.
El cineasta taiwanés Tsai Ming Liang y su colaborador Lee Kang-sheng presentan "La serie del caminante", inspirada en el monje budista Xuanzang. Esta muestra, que ha sido exhibida en museos de arte contemporáneo, invita a reflexionar sobre la vida a un ritmo pausado y convierte el acto de caminar en una obra de arte visual.
El colectivo austriaco Total Refusal, especializado en intervenciones artísticas en videojuegos, ofrecerá una retrospectiva de sus trabajos. Sus cortometrajes, como "Disaster Tourism" (2021), cuestionan el aparato político y social oculto tras las estéticas de los mundos virtuales. Además, impartirán una clase magistral sobre técnicas de reapropiación y análisis crítico de los videojuegos.
La programación de octubre se completa con estrenos y eventos especiales, destacando el 10º Another Way Film Festival, centrado en la sostenibilidad y el medio ambiente, y la muestra "Nosotras contamos" de Mujeres de Cine, que alcanza su 15ª edición en 2024.
La trilogía europea del cineasta gallego Juan Pinzás será otro atractivo del mes, sumándose a los pases especiales de "Fin de viaje, Sahara" (Antonio R. Cabal, España, 2023) y las secciones habituales de Cineteca como "La noche zeta", "Relatos del ruido", "Así son las cosas", "CIMA en corto" y "DOCMA".
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web www.cinetecamadrid.com y acceder a las imágenes a través del enlace proporcionado.