En un movimiento que ha sorprendido a muchos en el sector, Amazon ha anunciado la implementación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en España, afectando a 1.200 empleados principalmente en los centros de servicios de Madrid y Barcelona. Este anuncio ha sido recibido con claras críticas por parte de la Federación de Servicios de CCOO, que cuestiona la falta de justificación económica para una medida de tal magnitud.
El gigante tecnológico, que emplea a alrededor de 28.000 personas en España, ha incluido este ajuste dentro de un plan mayor de despidos globales que afectará a unas 14.000 personas en todo el mundo. Las áreas afectadas en este recorte se centran principalmente en departamentos administrativos y tecnológicos, lo que ha generado dudas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en esta decisión.
Desde CCOO, se insiste en que las áreas afectadas han sido cruciales para el notable crecimiento de Amazon, y se subraya que estos despidos no se justifican económicamente para una empresa de tal rentabilidad. Además, el sindicato exige a Amazon mayor transparencia e información detallada sobre las razones y el proceso del ERE, más allá de los anuncios genéricos ya realizados.
En respuesta a esta situación, CCOO ha manifestado su intención de utilizar todos los medios disponibles para defender los derechos de los trabajadores españoles afectados por este ajuste. La comunidad laboral espera, con incertidumbre, más detalles sobre el expediente, mientras el sindicato se prepara para enfrentar un proceso que podría redefinir la relación laboral de una de las empresas más poderosas del planeta.
Fuente: CCOO Servicios Madrid


