Suecia, conocida anteriormente por su seguridad y estabilidad, enfrenta actualmente un aumento preocupante en la actividad de bandas criminales, alimentado por el tráfico ilegal de armas y drogas. En un giro alarmante, el país escandinavo ha pasado a tener la tasa de homicidios más alta de la Unión Europea, duplicando la de Croacia. Un fenómeno inquietante es el creciente reclutamiento de menores, quienes son aprovechados por las organizaciones delictivas debido a su vulnerabilidad y la imposibilidad de ser juzgados como adultos. Estos jóvenes, muchos de ellos en riesgo de exclusión social, se convierten en piezas fundamentales del crimen organizado, que los considera fácilmente reemplazables. El Gobierno sueco, liderado por una administración de derechas desde 2022, prometió reducir la violencia mediante el incremento de la presencia policial, sin embargo, la efectividad de estas medidas aún está por verse.
Paralelamente, la situación en Suecia ha captado la atención de la Unión Europea, que busca implementar regulaciones más estrictas para combatir este problema creciente. En un esfuerzo de colaboración internacional, el canal ARTE, junto con otros medios como EL PAÍS, Balkan Insight y Gazeta Wyborcza, participa en un proyecto de distribución de contenido disponible en 10 idiomas bajo el amparo del proyecto Emove Hub. Esta iniciativa es financiada por la Unión Europea y coordinada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), con el fin de informar y sensibilizar al público sobre la problemática del crimen organizado en la región. A medida que Bruselas evalúa estas medidas, surge la pregunta de si serán suficientes para frenar la creciente amenaza que ponen en peligro la seguridad en uno de los países que alguna vez fue modelo de paz y orden en Europa.
Leer noticia completa en El Pais.