En junio de 2023, la empresa de medios Pop Crave desató una ola de comentarios en redes sociales al preguntar a sus seguidores sobre su momento favorito en entrevistas con celebridades. La respuesta fue contundente: un clip de Cate Blanchett durante la promoción de «Tár» (2022), en el que responde con un jovial “Yeah, baby!” al ser preguntada sobre si es considerada un icono lésbico. Este reconocimiento no es nuevo para Blanchett, quien ha sido asociada a este estatus desde hace años, incluso siendo mencionada en series como «Orange is the New Black», donde su figura es idealizada en un contexto de cultura lésbica. A través de su papel en la película «Carol» (2015), la actriz consolidó su posición como símbolo para muchas mujeres, interpretando a un personaje cuyo deseo va más allá de las convenciones heteronormativas.
Cate Blanchett ha sabido mantenerse como un referente lésbico sin importar su orientación sexual, marcando presencia en diversas producciones que exploran y desafían los límites de representaciones femeninas en el cine. Su interpretación en «Blue Jasmine» (2013) y posteriormente en «Ocean’s 8» (2018) y «Tár» ejemplifican cómo utiliza su talento para enriquecer el panorama cultural y ofrecer representación significativa a sus seguidores dentro de la comunidad LGBTQ+. Blanchett no solo actúa, sino que también abraza con compromiso el rol de icono, generando contenido de calidad y respeto hacia su público, y reafirmando que la iconicidad trasciende etiquetas y preferencias personales. Como figura pública, Blanchett se posiciona a la vanguardia, sabiendo que su influencia va más allá de la pantalla al proporcionar inspiración y un sentido de pertenencia dentro del imaginario lésbico global.
Leer noticia completa en El Pais.