Catálogo Virtual Destaca la Conexión Histórica de la Virgen de la Almudena con Madrid y la Relevancia de su Catedral

Mañana, la ciudad de Madrid se vestirá de gala para celebrar una de sus festividades más significativas, y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha decidido conmemorarla de una manera especial. Se ha lanzado una iniciativa que invita a los ciudadanos a realizar un fascinante recorrido a través de diez siglos de historia, de la mano del patrimonio documental resguardado en el Archivo Regional y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.

Con documentos que abarcan desde 1542 hasta 1996, esta exposición muestra la evolución y la importancia de la festividad dedicada a la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. Los visitantes podrán contemplar textos, planos, grabados, dibujos y fotografías que no solo detallan los lugares donde se rindió culto a la Virgen, sino también la importancia y transformación de la antigua iglesia de Santa María en la actual catedral.

Uno de los relatos más fascinantes de esta exposición es la llegada de la imagen de la Virgen desde Jerusalén, entregada a Santiago Apóstol. Según la tradición, ante la amenaza de invasión musulmana, la imagen fue escondida en la Cuesta de la Vega y reapareció milagrosamente al rey Alfonso VI tras la reconquista de Madrid en 1085.

Asimismo, la exposición detalla sobre el templo original dedicado a la Virgen, Santa María la Real de la Almudena, que se alzaba frente a la calle Mayor. Una escritura histórica de Felipe II autoriza la demolición de casas para ampliar la plazuela junto a la antigua parroquia, subrayando la importancia del templo en la vida madrileña.

El camino para completar la actual catedral fue largo y complicado, comenzando con el Acta de Derribo de 1868. Fotografías de los archivos de Santos Yubero, Cristóbal Portillo y Gerardo Contreras, junto con la colección «Madrileños», muestran el arduo proceso de construcción, desde las torres y la cúpula hasta el proyecto final de Fernando Chueca Goitia. Aunque la fachada se completó en los años 60 del siglo XX, no fue hasta años después que un Patronato impulsado por el Obispado de Madrid y otras instituciones logró finalizarla.

La devoción de los madrileños hacia su patrona ha tomado muchas formas a lo largo de los años. La exposición incluye imágenes de peregrinaciones infantiles en 1951, la creación de tartas monumentales en 1964, celebraciones deportivas en 1966 y ofrendas florales de casas regionales en 1974, todas ellas reflejo del fervor y la tradición que rodean a la Virgen de la Almudena.

Este compendio documental, que se encuentra disponible para el público en la sección «Descubre» del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid, ofrece un paseo libre y gratuito por la historia devocional de la capital, invitando a sus habitantes y visitantes a revivir un pasado que sigue vivo en el presente de la ciudad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Madrid celebra el Día del Emprendimiento con apoyo récord a startups y viveros completos

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la gestión de José...

Innovadora Aplicación Transforma la Detección de Vientos Extremos con Monitoreo en Tiempo Real

Un avance tecnológico promete transformar la manera en que...

ONT Supera los 1.000 Operativos Aéreos para Trasplantes en 2024

El auge en las actividades de donación y trasplante...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.