En una ceremonia cargada de simbolismo y memoria histórica, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha presentado en el Congreso de los Diputados el catálogo de la exposición ‘El arte en la lucha por la libertad. Celebrando la Constitución española 28.11.24-21.03.25’. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la conmemoración de los 50 años de ‘España en libertad’, busca destacar el papel crucial del arte como forma de resistencia durante el régimen franquista.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, encabezó el evento destacando el arte como “un vehículo de resistencia, una herramienta de lucha frente al régimen franquista”. En sus palabras, el arte en su clandestinidad supo capturar y reflejar el anhelo de libertad y el sacrificio de la ciudadanía española, los verdaderos motores del cambio hacia una sociedad democrática.
La exposición se despliega en tres segmentos temáticos que invitan a reflexionar sobre la relación entre arte y libertad. El primer bloque, ‘Reivindicaciones y consignas en el final de la dictadura’, captura el espíritu contestatario que impregnó el final del régimen franquista. Trabajos emblemáticos como Mai 1968 de Joan Rabascall y obras de artistas como Antoni Tàpies y Joan Miró ilustran el fervor social y político de la época.
El segundo bloque, ‘Otras miradas en democracia’, ofrece una mirada crítica sobre los años de transición hacia la democracia, con obras que evocan la violencia política y social del momento. Entre ellas, destacan El abrazo de Juan Genovés y las series fotográficas de Alberto Schommer.
Finaliza la exposición con ‘Nuevos retos, nuevos lenguajes visuales’, en el que el arte aborda cuestiones contemporáneas como el ecologismo y la igualdad de género, llevadas a cabo por reconocidos artistas como Joan Fontcuberta y Carmen Calvo.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, e Isabel García, comisaria de la exposición, también participaron en la presentación de esta muestra que recoge 38 obras, desde el turbulento año 1968 hasta las creaciones más contemporáneas de 2011. Isabel García y Javier Pérez, comisarios de la muestra, recalcaron el poder del arte para ofrecer una visión única sobre estos momentos históricos, instando al público a abrazar el espíritu de libertad que infunde cada pieza.
La muestra, que busca no solo rememorar sino también incentivar el diálogo sobre el legado de la Constitución, estará abierta al público hasta el 21 de marzo de 2025 en el Congreso de los Diputados, previa cita. Con esta exposición, España invita a mirar su pasado reciente a través del arte, celebrando así el aniversario de una libertad conquistada con gran esfuerzo y sacrificio colectivo.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.