Casi la mitad del personal de Dell opta por continuar el trabajo remoto: un desafío para la vuelta a la oficina

Las grandes empresas, especialmente las tecnológicas, están enfrentando dificultades para que sus empleados regresen a la oficina. A pesar de los esfuerzos y nuevas políticas, muchos empleados prefieren seguir trabajando desde casa. Este es el caso de Dell, que en febrero de este año anunció una nueva política de retorno y descubrió que casi la mitad de sus empleados no están dispuestos a volver.

Según esta nueva política, los trabajadores de Dell deben identificarse como remotos o híbridos. Los empleados híbridos deben registrar su presencia en una oficina física 39 días por trimestre, aproximadamente tres días a la semana. Sin embargo, aquellos que se identifiquen como remotos aceptan que nunca serán ascendidos ni podrán optar a nuevos puestos dentro de la empresa.

A pesar de estas condiciones, una gran parte de la plantilla ha optado por continuar trabajando desde casa. Esta decisión desafía los planes de Dell de restaurar su cultura de trabajo en la oficina. Los empleados han señalado varias razones para su rechazo a volver. Entre ellas, la posibilidad de disfrutar de más tiempo libre y menores costos financieros, aspectos que han valorado tras adaptarse al teletrabajo.

Algunos empleados han mencionado que sus oficinas locales cerraron tras la pandemia, mientras que otros no están interesados en ascensos. Además, muchos consideran absurdo ir a una oficina para participar en reuniones virtuales con equipos distribuidos en diferentes oficinas del mundo.

Una de las empleadas, en declaraciones a medios como Business Insider, comentó que varios colegas híbridos trabajan en oficinas casi vacías y participan en videollamadas con personas en otras oficinas igualmente vacías. Muchos de ellos están buscando empleo en empresas que no obliguen a sus trabajadores a volver a la oficina.

Dell no es la única empresa enfrentando este desafío. Apple, por ejemplo, ha visto protestas de sus empleados en contra de la política de regreso a la oficina. Los trabajadores han descubierto las ventajas de trabajar desde casa, como no tener que comer fuera todos los días o evitar largas horas de desplazamiento. Estos beneficios son difíciles de abandonar, independientemente de los esfuerzos de los directivos para hacerlos regresar a la oficina.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

POST Luxembourg Aumenta la Seguridad de su Red Móvil con Ericsson Security Manager

En un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad de...

74 Ganadores de Bonoloto Reciben 3.400 Euros Cada Uno y el Bote Aumenta a 2,4 Millones

El sorteo de la Bonoloto realizado este sábado ha...

Victoria Villarruel critica a Milei: «Debe ser responsable y controlar gastos»

La profunda división en la cúpula de poder argentino...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.