Tras la consulta del Pacto Histórico, en la que más de un millón de votantes eligieron al senador Iván Cepeda como el candidato presidencial de la izquierda para 2026, ha surgido una controversia en el seno del progresismo colombiano. Carolina Corcho, exministra de Salud y segunda votación más alta en la consulta presidencial con casi 700 mil votos, afirma que esto le da el derecho de encabezar la lista del Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026. Sin embargo, la senadora María José Pizarro, quien desistió de su candidatura presidencial para apoyar a Cepeda, alega que hay un acuerdo previo que le daría a ella ese lugar. La situación ha generado un enfrentamiento entre ambas lideresas, con acusaciones y distintos relatos sobre los acuerdos alcanzados previamente.
El debate también refleja un dilema más amplio dentro del Pacto Histórico, que busca evitar la llamada «dictadura del bolígrafo», donde líderes del partido en lugar de ciudadanos deciden las listas al Congreso. La controversia ha resaltado la falta de claridad sobre los votos que podría movilizar Pizarro, en contraste con la significativa votación obtenida por Corcho. Figuras como Gustavo Bolívar han expresado su apoyo a Corcho, argumentando que su victoria en la consulta sumaría más escaños. Sin embargo, la situación plantea preguntas sobre la inclusión de otros candidatos que se retiraron de la contienda presidencial y si tales decisiones podrían llevar a problemas jurídicos. La necesidad de un consenso claro se hace evidente para mantener la unidad y cumplir con los compromisos del partido.
Leer noticia completa en El Pais.


