Caravana Abriendo Fronteras 2025: Un Viaje hacia Calais por la Dignidad y los Derechos Migrantes

La Caravana Abriendo Fronteras ha iniciado nuevamente su travesía de solidaridad, y este 2025 se dirige a Calais, en el norte de Francia, un lugar destacado en la discusión sobre la violencia fronteriza europea post-Brexit. Partiendo desde Girona e Irún, la caravana aborda corredores migratorios críticos en España, donde el cruce fronterizo es cotidiano para miles de personas expuestas a riesgos legales y de seguridad.

El apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la participación de diversos colectivos y activistas refuerzan la denuncia de las políticas migratorias de Europa, que numerosos grupos critican por infringir los derechos humanos. Se busca, desde el activismo, construir alternativas que promuevan justicia y dignidad para aquellos forzados a migrar.

Calais simboliza una frontera europea externalizada y militarizada. Allí, intentos desesperados por cruzar el Canal de la Mancha revelan una situación de represión cercana: más de 950 desalojos violentos en 2020 y la constante criminalización de quienes resisten en asentamientos precarios. Esta presión, perpetuada por acciones conjuntas de Reino Unido y Francia, resulta en rutas más peligrosas para migrantes, con un recuento trágico de más de 400 personas fallecidas desde el año 2000.

El reciente Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) ya ha sido blanco de críticas por su impacto negativo sobre los derechos humanos, reforzando un sistema fronterizo mortal y fomentando actitudes hostiles hacia los migrantes. El creciente poder de Frontex, con su presupuesto expansivo y falta de supervisión democrática, destaca entre las preocupaciones principales.

Entre las demandas de la caravana se encuentran políticas migratorias centradas en los derechos humanos, como el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y el cese de deportaciones. Asimismo, se aboga por vías seguras para cruzar fronteras, una regularización inmediata y la promoción del derecho a migrar como parte de la justicia social, feminista y climática.

El recorrido de la caravana, del 11 al 20 de julio, pretende visibilizar diversas realidades a lo largo de su ruta. En Irún, se resalta el caso de siete detenidos por ayudar a cruzar la frontera, mientras que en Girona se sostienen encuentros con colectivos antirracistas para evaluar la situación actual de migrantes. En Francia, activistas se unirán a movimientos pro-derechos de los migrantes en Calais, París y Toulouse, participando en acciones de protesta y estrategias de apoyo.

A medida que la caravana avanza, se hará un esfuerzo por rememorar la historia del exilio republicano español en Toulouse, subrayando la importancia de la memoria democrática en estas luchas contemporáneas.

La Caravana Abriendo Fronteras continúa tejiendo redes de solidaridad a través de Europa, enfatizando la necesidad de presionar colectivamente a los gobiernos de la UE para lograr cambios significativos en las políticas migratorias. Las inscripciones para unirse a esta iniciativa ya están abiertas, con plazas limitadas, y las actividades se anunciarán detalladamente en sus plataformas digitales.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: Guía Completa de Decoración con Estilos, Funciones y Consejos Esenciales

Decorar un hogar trasciende la simple selección de muebles...

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...

Madrid duplica la formación en uso responsable del metro entre escolares

En un esfuerzo por resaltar la relevancia histórica, tecnológica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.