Durante el acto de constitución del nuevo plan urbanístico de Madrid, el delegado destacó que “Madrid está posicionada como una de las mejores ciudades en rankings internacionales. De hecho, se sitúa junto con Berlín en el número uno mundial del Índice de Servicios Locales Online de Naciones Unidas (LOSI) en 2022 y es la decimotercera mejor ciudad del mundo en el World’s Best Cities 2023”. Con este punto de partida, “el nuevo plan debe diseñarse sobre un soporte o cartografía innovador, tecnológico y con una base de datos activa y actualizada para conocer en cada momento, el estado de la ciudad, su desarrollo y regeneración, sus necesidades y sus iniciativas de planeamiento”, señaló Myriam Peón, directora de la oficina del PGOUM.
Esta primera reunión contó con la participación de representantes del IAM y la Oficina Digital, así como expertos del ámbito académico de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. También asistieron profesionales del Colegio de Aparejadores de Madrid (COAM) y representantes de empresas tecnológicas como Microsoft, Accenture, Amazon, Google, NTT Data e Indra.
Madrid cuenta con una plataforma digital de soporte a los servicios públicos urbanos que permite gestionar los elementos de la ciudad y las actuaciones sobre dichos elementos. Esta plataforma, lanzada en abril de 2014, ofrece las soluciones tecnológicas necesarias para implantar un modelo de ciudad inteligente. Centraliza la información y la gestión de los contratos de servicios públicos de la ciudad, además de proporcionar la base tecnológica para evolucionar y construir nuevos servicios en los próximos años. Actualmente, MiNT cuenta con más de cinco millones de activos geolocalizados y más de tres millones de posiciones de vehículos cada día, implicando a más de 25.000 empleados públicos.
El proyecto está alineado con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. “Todos estos mecanismos convierten a Madrid en una de las smart cities más importantes de Europa”, subrayó Carabante. El nuevo plan urbanístico pretende integrar todas las estrategias mencionadas y “tiene la vocación de ser un plan holístico, estratégico, ahondado en la intención de Madrid 360 de tener una visión global de la ciudad que redirija todos los esfuerzos sectoriales en una dirección común, diseñar el Madrid del futuro”, enfatizó Myriam Peón.