Carabante Impulsa la Mesa de Espacio Público del PGOUM para Fomentar una Ciudad Saludable y Sostenible

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha encabezado esta mañana la constitución de la Mesa de Espacio Público en Madrid, un paso clave en el desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). Carabante destacó la importancia de involucrar a un amplio espectro de actores en la elaboración del PGOUM, promoviendo un enfoque colaborativo y participativo «de abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro».

La discusión en esta mesa de trabajo se centrará en cuatro temáticas principales: el uso del espacio público como motor para fomentar la vitalidad urbana y definir la identidad de Madrid; la implementación de iniciativas que promuevan la renaturalización de la ciudad; la inclusión y diversidad en espacios públicos, y el papel de las calles como epicentros económicos y culturales, adaptables a las dinámicas de la ciudad.

Durante su discurso, Carabante abordó los tres desafíos fundamentales que enfrenta la capital española. En primer lugar, la cuestión de la vivienda, buscando generar oportunidades de acceso más amplias. En segundo lugar, la necesidad de avanzar hacia un modelo sostenible desde el punto de vista económico, ambiental y social. Por último, subrayó la oportunidad de transformar las calles en espacios de convivencia, no simplemente como vías de tránsito, sino como lugares donde las personas puedan interactuar y disfrutar de una ciudad más saludable, sostenible y amigable.

La Mesa de Espacio Público incluye la participación de técnicos y altos cargos del Ayuntamiento de Madrid y del Gobierno regional. Además, cuenta con representantes del ámbito universitario y de la investigación de instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. También participan profesionales del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, empresas del sector, estudios de arquitectura, y grupos de la sociedad civil, como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y organizaciones ambientales como SEO/BirdLife.

El grupo también incluye a la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y entidades culturales significativas como el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, entre otros. Estos actores desempeñarán un papel crucial en la redefinición de la planificación urbana de Madrid, contribuyendo con perspectivas diversas y enriqueciendo el proceso de toma de decisiones para construir un futuro urbano más inclusivo y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...