Carabante Forma la Mesa de Espacio Público para Impulsar una Madrid Saludable y Sostenible

Esta mañana ha tenido lugar un hito significativo para la planificación urbana de Madrid con la constitución de la Mesa de Espacio Público, presidida por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Este nuevo órgano se integra en la estructura destinada a trazar el futuro Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), un marco regulador esencial que pretende reflejar la diversidad de opiniones y necesidades de la ciudad.

Durante su intervención, Carabante ha reiterado la importancia de un enfoque inclusivo en el desarrollo del PGOUM, enfatizando la participación de un amplio espectro de actores. «Es imperativo que trabajemos juntos, desde abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro, para construir un urbanismo que respete y aproveche nuestra diversidad», manifestó.

El enfoque de trabajo de esta mesa se centrará en cuatro aspectos clave que definirán el modelo urbano madrileño. Primero, se contempla el espacio público como motor de vitalidad y expresión de la identidad de la ciudad. Adicionalmente, se buscará implementar proyectos que renaturalicen Madrid, promoviendo iniciativas que conviertan la urbe en un entorno más verde. Asimismo, el espacio se vislumbra como un factor de convivencia inclusivo, mientras que las calles se presentan como núcleos económicos y culturales, dinámicos y adaptables.

Carabante destacó los retos que enfrenta Madrid en la actualidad: el acceso a la vivienda, la necesidad de equilibrio en la sostenibilidad económica, ambiental y social, y la transformación del espacio público en lugares de encuentro, no solo de tránsito. «Queremos construir una ciudad más saludable, sostenible y amigable», subrayó.

La constitución de la Mesa de Espacio Público representa un esfuerzo conjunto en el que participan técnicos y altos funcionarios del Ayuntamiento de Madrid y del Gobierno regional. También cuenta con la valiosa aportación del ámbito académico y de investigación, a través de instituciones como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Importantes entidades como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y asociaciones como SEO/BirdLife y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos también forman parte de esta iniciativa. Del mismo modo, organismos culturales como el Museo Nacional de Ciencias Naturales o la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza se han sumado a este proyecto, asegurando una visión amplia y diversa en el proceso de reconfiguración de Madrid.

Con este nuevo paso, la capital busca edificarse sobre las bases de un urbanismo participativo, integrador y sostenible, que responda a los desafíos del presente y del futuro próximo, mientras se ciñe al objetivo de convertir sus calles en lugares vibrantes, acogedores y ecológicos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...