En un nuevo giro hacia la sostenibilidad y planificación urbana, Madrid se plantea como un modelo a seguir al introducir la Estrategia Urbana 360. Según lo anunciado recientemente por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el gobierno local liderado por José Luis Martínez-Almeida se embarca en la ambiciosa tarea de redefinir el ordenamiento urbanístico de la ciudad. Este anuncio coincide con el primer aniversario de la oficina dedicada al planeamiento de la ciudad, marcando así un hito que busca proyectar a Madrid hacia el futuro.
La Estrategia Urbana 360 se perfila como una herramienta clave para abordar desafíos contemporáneos que enfrentan las ciudades: la vivienda accesible, la transformación urbana y la sostenibilidad. Su objetivo es claro: posicionar a Madrid como la capital europea con la mayor oferta de viviendas asequibles, especialmente para jóvenes, y mejorar la calidad del espacio público mientras se avanza hacia una ciudad más verde y energéticamente eficiente.
Para promover esta iniciativa, se ha lanzado el portal web ‘Sueña Madrid’ (sueñamadrid.es), que servirá como centro de información y participación ciudadana. Esta plataforma digital contará con diferentes secciones que abarcan los retos de la ciudad, desde la vivienda y la economía urbana hasta la innovación y la movilidad sostenible. La campaña y web ‘Sueña Madrid’ invitan a los ciudadanos a participar activamente, aceptando ideas y propuestas para el futuro urbanístico de la capital.
El carácter participativo de la Estrategia Urbana 360 es uno de sus pilares fundamentales, algo que Carabante ha subrayado repetidamente. La estrategia se construirá bajo un enfoque inclusivo, con numerosas mesas de trabajo y un Consejo Asesor Urbanístico (CAU) que reúne a representantes de diversas administraciones, organismos internacionales, universidades y numerosas asociaciones profesionales. Este enfoque de colaboración público-privada busca integrar diferentes perspectivas en temas cruciales como la vivienda, la movilidad y la neutralidad climática.
Los esfuerzos por consolidar este plan se reflejan no solo en la creación de estos órganos consultivos, sino también en la firma de convenios de colaboración con 29 entidades, incluyendo instituciones académicas y empresas, que buscan enriquecer el proceso con diversas visiones y conocimientos. Además, se han desplegado jornadas informativas en los 21 distritos de Madrid para asegurar una participación ciudadana más amplia.
Con esta estrategia, Madrid no solo pretende mejorar su estructura y funcionamiento urbano, sino también impulsar la calidad de vida de sus habitantes, enfrentando los grandes retos del siglo XXI desde un enfoque integrado y participativo. La Estrategia Urbana 360 es, sin duda, un ambicioso proyecto que fija la mirada en un desarrollo sostenible y una transformación urbana inclusiva.