El distrito de Hortaleza ha vivido una jornada con enfoque en el desarrollo económico y la colaboración interdisciplinaria. El IV Foro Económico y Empresarial ‘Next Madrid’ reunió a representantes del sector empresarial y público para debatir sobre el futuro de Madrid. Durante el encuentro, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, delineó las estrategias clave que se están implementando en la capital para fomentar la innovación, sostenibilidad y crecimiento.
David Pérez, el concejal anfitrión, destacó que el foro está diseñado como un «punto de encuentro» cuyo propósito es debatir y construir una visión compartida para el Madrid del futuro. Pérez subrayó la importancia de estas iniciativas para materializar un crecimiento cohesionado y sostenible.
En su intervención, Carabante hizo un llamado a la urgencia de aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este plan es esencial para enfrentar los desafíos actuales de la ciudad, que abarcan desde la generación de viviendas hasta la transformación urbana y el incremento de la sostenibilidad. Carabante explicó que este marco legal requiere un consenso amplio y participación activa de los distritos de Madrid para adaptarse a las nuevas dinámicas políticas y sociales.
Subrayando el problema de la vivienda, Carabante detalló que el ayuntamiento está desbloqueando proyectos urbanísticos y poniendo a disposición terrenos para facilitar la construcción de más de 210,000 viviendas en un futuro cercano. Destacó también la iniciativa de las Cocheras de Cuatro Caminos, la cual busca impulsar el desarrollo de espacios públicos saludables y sostenibles, aportando nuevas viviendas y grandes áreas verdes a la zona.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 fue otro tema central de su discurso. Desde su implementación en 2019, ha posicionado a Madrid como un referente en políticas verdes y ha logrado mejorar significativamente la calidad del aire de la ciudad. Esta iniciativa también transformó el modelo de movilidad, renovando gran parte de la flota de transporte público y añadiendo más opciones para los ciudadanos.
El foro sirvió también como plataforma para que entidades sociales presentaran sus proyectos, como fue el caso de la Fundación Aprocor, la cual trabaja por la inclusión y mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y sus familias.
A lo largo del foro, organizado en colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la asociación empresarial de Manoteras ‘Next Madrid’, se reiteró la importancia de estos encuentros en la articulación de un Madrid más innovador, inclusivo y sostenible.