San Lorenzo de El Escorial ha sido el enclave elegido para la inauguración del curso de verano titulado “El desafío de una ciudad que afronta el reto de la movilidad sostenible: los criterios ESG en el transporte público”, organizado por la Universidad Complutense de Madrid. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha sido el encargado de dar inicio a esta serie de jornadas formativas, subrayando la relevancia de la responsabilidad social, la sostenibilidad y la gobernanza en las administraciones públicas.
En su intervención, Carabante puso en valor el papel crucial que desempeña el transporte público en la transformación de la movilidad en Madrid, una urbe que registra más de 14 millones de desplazamientos diarios. Asimismo, destacó la función esencial de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) en la consecución de estos objetivos. Entre los logros más reseñables mencionó los avances en descarbonización establecidos por la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, una iniciativa destinada a reducir el impacto ambiental del transporte en la capital.
El curso, patrocinado por la EMT Madrid, el Consorcio Regional de Transportes y Metro, se centra por primera vez en los retos del transporte público analizados desde la perspectiva de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), es decir, factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Durante tres días, los participantes analizarán cómo este enfoque puede beneficiar tanto al transporte público como a la calidad de vida en las ciudades. Además, se discutirán las necesidades, retos y oportunidades que implica para los operadores del sistema de movilidad.
Diferentes mesas redondas se sucederán hasta el viernes, abordando temáticas variadas. Desde la gobernanza en el transporte público en Madrid hasta la financiación sostenible, pasando por la agenda de descarbonización, la innovación, el impacto social y la accesibilidad universal. Todo ello orientado a generar un debate que sirva no solo para identificar problemas, sino también para proponer soluciones viables y efectivas.
En definitiva, estas jornadas configuran un espacio de reflexión y aprendizaje fijo en la agenda de aquellos interesados en la movilidad sostenible, constituido como un foro esencial para el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias que permitan afrontar los desafíos de futuro de las ciudades desde una óptica sustentable y responsable.