En un esfuerzo por revitalizar y modernizar el entorno urbano de Carabanchel, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, visitó esta mañana la recientemente remodelada calle de la Laguna. Acompañada por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, Sanz supervisó de primera mano los cambios implementados en el tramo que discurre entre la calle de la Oca y la Vía Carpetana. Este proyecto, que incluyó también la mejora de las calles Sabanero y Arévalo, ha cubierto una superficie de 7.217 metros cuadrados y ha contado con una inversión de 1,2 millones de euros.
La transformación de estas calles a una plataforma única busca promover el tránsito peatonal y garantizar la accesibilidad, sustituyendo el firme anterior por adoquines y eliminando los estacionamientos en línea para crear espacios de descanso. Este rediseño no solo mejora el paso, sino que convierte a la calle en un lugar de encuentro social.
En el ámbito ambiental, la intervención incluyó la instalación de parterres, la plantación de 39 nuevos árboles y numerosos arbustos, incrementando así la vegetación en un área que ya contaba con 72 árboles. La actualización no solo embellece el entorno, sino que también optimiza la eficiencia energética gracias a un nuevo sistema de alumbrado LED y mobiliario urbano moderno.
El plan de renovación de Carabanchel se enmarca dentro de un ambicioso programa del Ayuntamiento de Madrid para el periodo 2023-2027, que abarca proyectos destacados como la nueva biblioteca de Carabanchel y la modernización del parque Manolito Gafotas, entre otros. Próximas iniciativas incluyen la reforma de la plaza de Oporto y la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Manzanares.
Este enfoque no es exclusivo de Carabanchel. Desde 2019, la ciudad ha visto trabajos de peatonalización en 16 espacios, incluyendo la icónica Puerta del Sol y sus alrededores. Todas estas obras suman más de 57.700 metros cuadrados y han supuesto la plantación de más de 360 nuevos árboles.
Actualmente, continúan las obras de peatonalización en diversos puntos de Madrid, incluidas áreas de Usera, Hortaleza y Chamartín, que abarcan una superficie adicional de 33.900 metros cuadrados y buscan seguir añadiendo color verde a la capital con 90 árboles nuevos.
Este conjunto de mejoras demuestra un firme compromiso del Ayuntamiento con la revitalización urbana y el desarrollo sostenible, transformando la capital en un espacio cada vez más amigable para sus residentes y visitantes.