Madrid se prepara una vez más para vestir sus calles con el manto del fervor religioso durante la Semana Santa, donde el entorno histórico de la ciudad se verá enriquecido con el eco profundo y sentido de las saetas flamencas. La Dirección de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) y su circuito AIEnRUTa Flamenco, retoma esta arraigada costumbre, realzando el rico patrimonio cultural del flamenco en uno de los momentos más emotivos del año.
Desde los balcones de tres joyas arquitectónicas de la ciudad—la Real Casa de Correos, la Casa de la Villa y el hotel Four Seasons Madrid—, un selecto grupo de destacados cantaores flamencos ofrecerán seis conmovedoras saetas entre el Jueves Santo y el Sábado Santo. Este evento, ya convertido en una tradición capitalina, acompaña el transcurrir solemne de las procesiones en el distrito de Centro, elevando el espíritu de los fieles y visitantes que se congregan en la capital.
El maestro onubense Moisés Vargas abrirá la serie de interpretaciones el Jueves Santo, mientras acompaña el paso de Jesús ‘El Pobre’, desde el balcón de la Casa de la Villa. Su intervención dará paso a la actuación de José Campos Cortés, conocido artísticamente como Morenito de Íllora Hijo, que interpretará su saeta en honor a Jesús del Gran Poder y la Macarena desde el emblemático balcón de la Real Casa de Correos.
El Viernes Santo será testigo del talento juvenil cuando Reyes Carrasco aporte su voz al encuentro de los Siete Dolores y el Cristo de los Alabarderos. La participación de Lela Soto esa misma noche dedicando su saeta desde el hotel Four Seasons Madrid confirma la relevancia del flamenco joven en el ámbito cultural madrileño. Manuel de la Tomasa cerrará con su interpretación el paso del Divino Cautivo desde la Real Casa de Correos, sellando con su arte una noche llena de espiritualidad y tradición.
Finalmente, el Sábado Santo se culminará esta serie de emotivos actos con la intervención de Rocío Luna durante el encuentro de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente, desde el balcón de la Casa de la Villa, llevando al público a un clímax de profunda devoción y belleza artística.
La imposición de esta tradición no solo preserva y celebra las costumbres religiosas en Madrid, sino que también destaca la brillantez del flamenco como un tesoro cultural que trasciende generaciones y fronteras. Si bien los horarios de las saetas son aproximados debido al paso de las procesiones, los madrileños y turistas tendrán la oportunidad de vivir una experiencia inigualable en esta Semana Santa.
Para obtener más detalles sobre las actividades de Semana Santa en Madrid, se puede visitar el sitio web oficial en https://www.esmadrid.com/semanasanta.