Canonical ha anunciado el soporte oficial para la nueva familia NVIDIA Jetson Thor, marcando un paso significativo en su colaboración estratégica con NVIDIA. Este movimiento busca impulsar la innovación en inteligencia artificial generativa, robótica humanoide y edge computing, ofreciendo a desarrolladores y empresas imágenes de Ubuntu optimizadas para los módulos Jetson Thor, con la seguridad y fiabilidad de nivel empresarial que Canonical garantiza.
La llegada de esta noticia se da en un contexto donde la inteligencia artificial se expande más allá de la nube hacia dispositivos más cercanos al usuario. El desafío radica en llevar modelos cada vez más potentes a entornos con recursos energéticos limitados y requisitos normativos estrictos.
Jetson Thor redefine los estándares de computación en el borde, gracias a la arquitectura NVIDIA Blackwell. Con hasta 128 GB de memoria y un impresionante rendimiento de 2.070 TFLOPS en precisión FP4, este nuevo modelo ofrece un salto significativo respecto a su predecesor, Jetson Orin, brindando 7,5 veces más rendimiento y 3,5 veces más eficiencia energética. Su formato compacto permite ejecutar modelos de inteligencia artificial de última generación en una variedad de aplicaciones, desde robots humanoides hasta vehículos autónomos.
Ubuntu 24.04 LTS y sus futuras versiones podrán operar en Jetson Thor, garantizando soporte de seguridad a largo plazo. Este soporte incluye actualizaciones constantes alineadas con normativas como el Cyber Resilience Act europeo, estabilidad certificada y un desarrollo fluido gracias a la armonización de la arquitectura Ubuntu en diversos entornos. Esta combinación facilita a empresas y startups innovar sin comprometer la seguridad, resolviendo el dilema entre avanzar rápido y cumplir con regulaciones.
Jetson Thor no solo refuerza su potencia, sino que también ofrece características específicas para aplicaciones críticas. Entre sus capacidades se destacan el kernel en tiempo real, GPU Multi-Instance (MIG) y la compatibilidad con modelos de inteligencia artificial generativa actuales, como Llama 3.1 y otros. Además, NVIDIA Holoscan permite una transmisión de datos ultrarrápida, abriendo nuevas posibilidades en visiones artificiales y vehículos autónomos.
Para los desarrolladores, la llegada de Ubuntu a Jetson Thor les permitirá ejecutar modelos generativos de IA localmente, sin depender siempre de la nube, lo que reduce costes, minimiza latencias y refuerza la privacidad de los datos.
Canonical enmarca esta asociación dentro de su Silicon Partner Program, reafirmando su visión de que el futuro de la inteligencia artificial será híbrido, ejecutándose tanto en la nube como en el borde de la red. Con esta estrategia, buscan democratizar la inteligencia artificial en sectores que requieren plataformas seguras y eficientes.
En las próximas semanas, estarán disponibles las imágenes oficiales de Ubuntu para Jetson Thor en el portal de descargas de Canonical, facilitando a los desarrolladores tanto la exploración como la integración en sistemas de producción. Esto refuerza la transición hacia un ecosistema más accesible y seguro para la inteligencia artificial en el borde.
Más información y referencias en Noticias Cloud.