La Comunidad de Madrid ha dado a conocer una reciente encuesta que pone de relieve las preocupaciones en torno al consumo de drogas en la región, revelando que el cannabis y los hipnosedantes son los más consumidos, representando casi el 50% del consumo total de sustancias. Los analgésicos opioides les siguen en popularidad, según la investigación cuyo análisis fue presentado por Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, durante un evento en la emblemática Real Casa de Postas.
El estudio, que contó con la participación de más de 1.500 personas y se realizó a finales de 2024, encaja dentro del Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid. Esta estrategia integral del Gobierno autonómico, que se lanzó en noviembre de 2024, busca abordar el problema mediante un enfoque multidimensional que abarca prevención, asistencia, reinserción, y vigilancia y control. «Las drogas merecen especial atención porque destrozan vidas, provocan violencia, conducen a la marginación y derivan en grandes problemas de salud mental”, afirmó García Martín, destacando la necesidad de concentrarse especialmente en los menores y jóvenes, quienes son considerados los más vulnerables ante esta problemática.
El informe señala que un 54% de los madrileños de entre 14 y 50 años asegura no haber consumido nunca drogas. Sin embargo, el 26% ha probado hipnosedantes y el 20% cannabis. Además, la encuesta refleja que los adolescentes consideran la heroína, la cocaína y el éxtasis como las sustancias más peligrosas, otorgándoles puntajes de riesgo alto.
En su intento por mitigar el consumo y fomentar la prevención, la educación aparece como la herramienta más eficaz, con un 77% de los encuestados apostando por programas preventivos en las escuelas. De hecho, los centros educativos se han erigido como la principal fuente de información para los adolescentes de 14 a 17 años. El Plan Regional contra las Drogas contempla medidas en estos entornos, incluyendo buzones de denuncia anónimos, talleres de prevención, así como la implementación y refuerzo de figuras como el agente tutor y charlas con patrullas caninas.
En cuanto al tratamiento y la asistencia, la encuesta revela que una mayoría de encuestados buscaría ayuda en centros de atención a drogodependientes (64%) y en servicios de salud (55%) si enfrentaran un problema de adicción. Para abordar estas necesidades, la Comunidad de Madrid ha destinado una inversión de 200 millones de euros a su plan antidrogas, que incluye 75 medidas, de las cuales ya se han implementado el 30%.
La estrategia global no solo aborda la prevención, sino también la asistencia y reintegración laboral y social de los afectados. El Gobierno regional está desarrollando campañas informativas como «Los porros destrozan tu vida» y el servicio 012 Atención contra las Drogas, que proporciona apoyo y asesoría especializada durante todo el año. También planea limitar la publicidad y venta de derivados del cannabis, fortalecer la Red de Atención Ambulatoria a Drogodependientes, y mejorar la asistencia sanitaria con unidades móviles y adolescentes.
La llegada de esta encuesta y las medidas en curso subrayan el compromiso y la urgencia del gobierno regional en Madrid para combatir un problema que afecta a múltiples niveles de la sociedad, intentando frenar el impacto devastador del consumo de drogas y facilitando el camino hacia la recuperación para quienes más lo necesitan.